Experiencias de formación en arte para artistas latentes
La Escuela del Genius ofrece experiencias de formación en arte destinadas a quienes quieran darse un espacio y un tiempo para entrar en relación con su propio Genius: la potencia creadora que cada persona trae desde su nacimiento y con la que necesita tratar para llevar adelante cualquier proceso creativo.
En cada una de las distintas propuestas que se desarrollan de manera virtual (vía zoom), se abordan la pulsión y el deseo inscriptos en el cuerpo a partir de diversos lenguajes y perspectivas que amplían e invitan a explorar, pensar y crear.
Del 10 al 14 de mayo, la Escuela del Genius abre sus aulas virtuales para vivir una intensa semana. El equipo docente brindará encuentros introductorios de los cursos que darán a partir de junio. No es necesaria ninguna experiencia previa. Pueden hacer la semana entera, o inscribirse en los que quieran. La participación en estos encuentros es libre y gratuita.
Consultas e Informes en: escuela@espacioutaki.com
Encontranos y seguinos en las redes:
Perfil Instragram: https://www.instagram.com/espacioutaki/
pagina web http://www.espacioutaki.com/
Facebook https://www.facebook.com/EspacioUtaki/
PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN LIBRE
Semana de escuela abierta para artistas latentes
Inscripción sin costo – cupo limitado – vía zoom
Encontrá el formulario de inscripción en: http://www.espacioutaki.com/
Semana de Aulas Abiertas
Lunes 10 de mayo de 10 a 11 horas* – Jonmoi, danza y escritura.
Docentes: Magy Ganiko y Ankoku Hikari
Martes 11 de mayo de 18-19 horas* – Esculpir la voz, performance y voces.
Docente: Inés Terra.
Miércoles 12 de mayo de 18.30-19.30 horas* – Las pandemias como privación y como exceso. Crítica y poéticas del Tecnoceno.
Docente: Flavia Costa
Jueves 13 de mayo de 15 a 16 horas* – Karada, práctica de lectura y escritura.
Docente: Ankoku Hikari
Viernes 14 de mayo de 10-12 horas* – Replicantes, artes plásticas y escritura.
Docentes: Eva Farji y Ankoku Hikari
Viernes 14 de mayo de 18-19 horas* – Danza MOI, lenguaje e investigación sobre el movimiento.
Docente: Magy Ganiko
Breve descripción de cada curso::
- Jonmoi, danza y escritura. Docentes: Magy Ganiko y Ankoku Hikari
- Exploración del movimiento a partir de la pulsión: ésta se traduce en escrituras sobre papel y en el espacio. La traducción propicia lecturas y también reescrituras que dan lugar a que emerja lo más extraño de lo íntimo.
- Esculpir la voz, performance y voces. Docente: Inés Terra.
- Invitación para estimular el conocimiento de las voces a través de ejercicios de improvisación, escucha y reflexión, por medio de orientaciones sobre el cuerpo, la respiración y el tracto vocal.
- La intención es apuntar a la performatividad de los cantos, palabras y ruidos que emergen en los cuerpos en vibración y relación, valorando las sensaciones físicas y la percepción de otros cuerpos desde la exploración vocal.
- Las pandemias como privación y como exceso. Crítica y poéticas del Tecnoceno. Docente: Flavia Costa
- Una invitación a pensar en profundidad las preguntas que nos venimos haciendo en el último año: ¿qué está realmente pasando aquí? O como diría Giorgio Agamben: ¿en qué punto estamos? Recorreremos posibles respuestas a partir de Sloterdijk, Agamben y Baricco, y buscaremos iluminar algunas de las posibilidades éticas y poéticas que nos abre esta extraña época.
- Karada, práctica de lectura y escritura. Docente: Ankoku Hikari–
- Práctica de lectura y escritura grupal, en modalidad semanal o quincenal, para ejercitarse en la escritura desde el salto, la caída, el error, la falta, la repetición, el olvido, el desorden. Investigación y juego con el lenguaje que propicia escrituras que son mundos.
- Replicantes, artes plásticas y escritura. Docentes: Eva Farji y Ankoku Hikari
- Búsqueda (rescate, quizás) del cuerpo desde su condición cyborg, el frankenstein que somos en estos tiempos atravesados por apps, baterías y zooms, que hacen a nuestra vida cotidiana para sobrevivir, trabajar, comunicarse y encontrarse. Jugamos en el cruce de la palabra y la imagen, un recorrido para conjugar las huellas, gestos, experiencia, la pulsión y la herida del cuerpo.
- Danza MOI, lenguaje e investigación sobre el movimiento. Docente: Magy Ganiko
- MOI es Movimiento Orgánico de Individuación. Cuestiona ideas preconcebidas en las cuales ha sido “educado” el cuerpo. Se in-corpora en el sin tiempo mítico, dejando caer relojes, calendarios, horarios. Se propone etrenar el movimiento desde el aquí y ahora, desde lo sensorial, emocional y pulsional, articulando desde allí la escritura de la danza, en la sincronicidad materia-espíritu.
Sobre los seminarios mensuales y anuales
Experiencias mensuales de 4 encuentros con aportes teóricos y bitácoras de creación para llevar a la práctica el recorrido. Y para quienes quieran lanzarse a una exploración más prolongada a partir de la escritura o la danza, ofrecemos los entrenamientos anuales. Además, todos los meses, dos encuentros abiertos (sin costo) que invitan a compartir algo distinto a la pandemia de cada día.
● Fundadores: Magy Ganiko y Ankoku Hikari https://www.espacioutaki.com/fundadores/
● Equipo docente: https://www.espacioutaki.com/equipo-docente/
● web: https://www.espacioutaki.com/escuela/
Sobre el equipo docente:
Flavia Costa es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es profesora asociada del Seminario de Informática y Sociedad, y profesora titular del Seminario de doctorado “Estética, biopolítica, estado de excepción. Una lectura de Giorgio Agamben en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, así como de la materia de posgrado Teorías de la Cultura y el Poder. Michel Foucault, en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM.
Integra el grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, y el colectivo Ludión. Exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas (www.ludion.com.ar). En la última década ha traducido en colaboración buena parte de la obra de Giorgio Agamben al castellano. Es autora de la novela Las anfibias (2008).
Su tema central de investigación es la perspectiva de la modernidad como un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. Es autora de numerosas publicaciones sobre arte, tecnología y sociedad, así como sobre biopolítica y formas de vida tecnológicas. Su último libro publicado se titula La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana (Eudeba, 2017; junto a Pablo Rodríguez)
Inés Terra es una artista argentina/brasileña que trabaja entre lenguajes y áreas a través de la exploración de la voz como cruce en los procesos de creación. Creó la serie de performance vocal Língua Fora con la Editora Leviatã, y el curso de investigación vocal Esculpir la voz. Actualmente realiza un doctorado en Sonologia, en la Universidad de São Paulo, donde investiga la performance vocal como escritura del cuerpo, desde una perspectiva de género. Lanzó el álbum audiovisual Ruminar (Editora Leviatã); el disco Teia (RKZ Records) con la thereminista Julia Teles, y el disco Ferrugem (Seminal Records), con el luthier experimental Cadós Sanchez. Creó la video performance Alumínio, presentada en el Festival Frestas Telúricas (BR, 2020), en el Dystopie Festival de arte Sonora (Berlín, 2020), y en el primer Festival de Ecoperformance de la compañía Taanteatro (BR, 2021). Trabaja también como educadora y profesora en museos, centros culturales, Sesc y universidades, y colabora con artistas de diferentes áreas, principalmente en Brasil y en Argentina.
Eva Farji nació en Petaj-Tikva (Israel) en 1978. Es Licenciada en Artes (Filosofía y Letras – UBA). Cursa la Maestría en Estudios Culturales de América Latina en la misma facultad. Se especializó en grabado en el taller de Osvaldo Jalil y participa activamente de salones y exposiciones (individuales y colectivas) de artes gráficas del ámbito nacional e internacional. Ha recibido la beca Investiga Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación por el proyecto «De la ilustración al objeto poético. Grabado y literatura en la colección del Museo Nacional del Grabado en las décadas del ’60 y ’70». Fue parte de la Comisión Directiva de la sociedad de grabadores Xylon Argentina, dirigiendo su boletín informativo entre 2010 y 2019. Se desempeña como Especialista en Artes Plásticas en la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ha recibido las siguientes distinciones: 1er premio de grabado xilográfico “La Torre d’ Encenall” (Catalunya), mención del jurado en la Bienal de Grabado del Museo Víctor Roverano, 3er premio en el Salón de Pequeño formato “50 años de la SAAP”, 1er premio Salón de Arte Sacro del Museo Sempere. También se ha desempeñado como jurado en certámenes de esta disciplina. Integró el proyecto «Ex Libris: Huella de Identidad», exposición acompañada de actividades educativas presentada en la Galería Ática (CABA), el Centro Cultural Melipal (Esquel), el Centro Cultural «Islas Malvinas» (La Plata) o la Biblioteca Argentina (Rosario).
Ha realizado ilustraciones para ediciones de bibliofilia, como el Nuevo Testamento, la “Balada de la Cárcel de Reading” de Oscar Wilde, o la antología de Oliverio Girondo “Egofluído poético”. Como curadora destacan las exposiciones: “Grabado Argentino Actual. Estampas, Exlibris e ilustraciones” en el Museo de la Estampa y el Diseño “Carlos Cruz Diez”, Caracas, Venezuela (2013); “Cuerpo, Memoria e Identidad” en el Centro cultural de la Cooperación “Floreal Gorrini” (2018); y «Espejos y Reflejos. El sujeto contemporáneo y la imagen de identidad en el grabado argentino» en el Museo Quinquela Martín y el ECU de Rosario, (2019). Junto a Marcelo Aguilar y Adrián Pandolfo realizó la exposición “Trío xilográfico”, que itineró por La Blanco Encalada (CABA), el Museo “Artemio Alisio” (Entre Ríos), y el Museo “Víctor Roberano” (Quilmes). En 2019 viaja a México a participar de las residencias artísticas Impronta Lab (Cholula) y Anima Casa Rural (Jalisco). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Magy Ganiko nació en Buenos Aires. Sus padres son originarios de Okinawa, Japón, es así que crece entre dos culturas, mestizaje cultural que marcará toda su creación artística. En 1986 conocé al bailarín japonés Kazuo Ohno, este encuentro lo marca profundamente así que viaja a la tierra de sus ancestros para formarse al lado de esta leyenda de la danza mundial, como alumno e integrante de su compañía. Vive 20 años entre Japón, Hong Kong y Francia. En París crea su propia compañía con la que participa en festivales de Europa. En la Universidad de Lille-3, crea talleres intensivos de danza experimental. En 2012 vuelve a vivir en Buenos Aires donde funda, en La Boca, Espacio Utaki, centro de investigación de las artes escénicas, lugar en el que dicta seminarios, invita a investigadores locales e internacionales y establece la sede de su compañía. Desde entonces estrena “Tintorería Tokio”, “El cuerpo invisible” (solo de danza que sirve de fuente para un documental auspiciado por Prodanza sobre su proceso creativo, que se presenta en Proa en 2016), “Zona Zero” en la Bienal Internacional de la Performance de 2017, Bitnus en C.C.Borges. Dicta clases de su propio método que denomina MOI (Movimiento Orgánico de Individuación) y es convocado como docente por diversas instituciones de formación artística.
Ankoku Hikari escribe. Publicó los libros Tardis, diccionario poético de las bellas palabras (Ed. Llanto de mudo), Bitnus (Ed. Horda) e integró la Antología Poesía 20 años (Ed Llanto de mudo) y en el libro de cuentos Hombrecitos improvisados de apuro (Ed. Muerde muertos). Se estrenaron sus obras Resultante cero (Dir. Ordano), Lenguaje (Dir. Bourre), por la que obtuvo el reconocimiento del Club de autores; Pestañas como agujas (Dir. Wachtel), Sed (Dir. Szekely) y Bitnus (Dir. Ganiko). Dicta los talleres de escritura Karada; impulsa la exploración artística JonMoi, un cruce entre la danza y la palabra. Se formó en dramaturgia con Mauricio Kartun, asistió al taller de pintura de Juan López Taetzel, cursó los primeros años de la carrera de Letras y estudió guión cinematográfico en la escuela de cine de Subiela. En 2019 obtuvo la Beca Creación del FNA por el proyecto Sarcire. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), especializada en formación docente, nuevas tecnologías y aprendizaje en red. Desde 2016 dirige junto a Ganiko el espacio cultural Utaki, que en 2021 lanza Escuela del Genius para artistas latentes.
Sobre Espacio Utaki
“Utaki” es una palabra de Okinawa (sur del Japón), que señala un objeto o espacio sagrado. Espacio Utaki fue creado en el año 2013 en pleno corazón del barrio de La Boca, a dos pasos de Caminito, por el artista Magy Ganiko.
Es un espacio cultural dedicado a la investigación de las artes vivas y la escritura. Utaki empatiza con el arte de la danza, el teatro, la poesía y la literatura, la música, las artes visuales y la performance, y sostiene los formatos atípicos en la creación escénica. Es sede de la Compañía Magy Ganiko y de la Escuela del Genius que se lanza en 2021.