de verano en CHICOS A BAILAR. Un espacio lúdico para crear en movimiento
Terminan las clases, llegan las merecidas vacaciones para las infancias y los grandes muchas veces debemos seguir con nuestras obligaciones laborales; ante ese escenario encontrar alternativas saludables, accesibles, lúdicas, creativas, grupales y que pongan a las niñas y niños en movimiento es clave para pasar un verano lejos de las pantallas, el sedentarismo y el “me aburro” en casa.
Este verano, tod@s los niñ@s pueden disfrutar de Chicos a Bailar con las actividades y talleres que hay programados para enero y febrero, en un ambiente seguro y cálido. La «Colonia Natural y Artística» es un espacio donde todos los días, dos o tres veces a la semana, por la mañana, l@s niñ@s juegan, disfrutan y experimentan con su creatividad. También les ofrecemos completas propuestas de talleres en algunas de nuestras sedes. Estos talleres integran danza aérea, artes plásticas, movimiento, juegos visuales y música en vivo.
Para Chicos a Bailar son fundamentales la exploración, los procesos de aprendizaje, la creación, la danza, la imaginación, la improvisación y la posibilidad de habilitar espacios de búsqueda, de reconocimiento del propio cuerpo y de la integración del espacio total. Hace más de 20 años que trabajamos en este proyecto orientado para bebes de 3 a 12 meses, niñ@s de 2 a 3 años, de 4 a 10 años y pre adolescentes de 11 a 15 años. Lo hacemos en escuelas e instituciones educativas y maternales; así como en estudios de danza privados y en nuestros propios espacios en los barrios de Palermo, Olivos, Vicente López y Tigre.
Más información en: www.chicosabailar.com.ar
+54 9 11 3649-8494 / chicosabailar@gmail.com / @chicosabailar
Coordinadora General y Pedagógica Marisa Fernández.
Colonia Natural y Artística
Del 6 al 31 de enero del 2025 y Del 3 al 14 de febrero 2025
Para las vacaciones tenemos una propuesta que incluye al cuerpo en todas sus potencias. Saltar, investigar, girar, cocinar, pintar, leer, cantar, volar, bailar e imaginar nuevos mundos.
Somos un equipo de educadores, maestras, guías, artistas y pedagogos formados/as en diferentes disciplinas y enfoques que dan soporte y acompañamiento a cada ser con respeto y creatividad abriendo espacio a múltiples modos y nuevas visiones para crear en movimiento respetando al sentir de las infancias. Propiciando libertad con sostén ampliando el sentir creativo.
En la colonia ideamos actividades para estimular el potencial creativo de cada niñ@, respetando su sentir. Tenemos un programa que incluye trabajos con pintura, con espuma, juegos con agua, jardinería, acrobacia, circuitos, armado de instrumentos, confección de juguetes de cartón, baile, disfraces, música, circo, literatura y mucho más.
Cada Grupo cuenta con cuatro artistas/educadores/guías a cargo, lo que nos permite hacer cada actividad de manera personalizada y segura.
Para el inicio contemplamos un período de adaptación acorde a la necesidad de cada niño y su familia. En este periodo ayudamos y damos sostén a las familias para encontrar la mejor dinámica y actividad corporal y pedagógica.
Ficha artístico técnica:
Para reservar la vacante se requiere completar el formulario de inscripción uno por cada niño/niña
Formulario de Inscripción:
https://forms.gle/RajNd2sHQP64Ww7U7
Días y horarios: Enero y Febrero Sede Tigre Centro
Lunes a viernes de 9:30 a 12.30hs
Sede Palermo (Sede Arevalo)
lunes a viernes de 9:30 a 12:30hs
Sede Vicente López
Lunes a Viernes de 9:30 a 12:30hs
Sede Olivos
Lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 12:30hs
SEDES
Palermo : Arevalo 2255
Vicente López: Carlos F. Melo 1756
Olivos Jose Manuel Estrada 2475
Tigre Navarro
y Sarmiento
Un proyecto que se federaliza
Un proyecto que se federaliza
Queremos proyectar Chicos a Bailar nacionalmente, llevando nuestras clases y capacitaciones a docentes e instituciones educativas, sociales y recreativas de todo el país, así como el desarrollo de talleres en distintos espacios.
Cuando la experiencia viaja a donde se encuentra la necesidad Nuestro proyecto busca acercar propuestas lúdicas y de formación a todas las personas sin distinción de edades ni de clases sociales. Nuestro objetivo fundamental es generar posibilidades para que más familias, maestros, niñas y niños tengan más herramientas de lenguaje corporal. Traer a la conciencia más posibilidades para poder desarrollar nuevas conexiones de registro físico, emocional y mental, y de esta manera ampliar su conciencia a través del movimiento.
La variedad de talleres que desarrollamos están orientados a maestros, pediatras, recreólogos y familias, con propuestas lúdicas acordes a cada edad y etapa de desarrollo. A través de la danza creativa con elementos, capacitamos a maestras y maestros, padres y madres, con talleres de conciencia corporal.
Nuestros Talleres y Propuestas
En todos estos estos años desarrollamos una importante variedad de talleres, colonia de vacaciones y propuestas para festejar cumpleaños de forma totalmente novedosa.
Danza Creativa con Elementos
El objetivo es el reconocimiento del propio cuerpo y la conexión con el movimiento propio, el deseo de bailar desde el potencial propio y ampliar las posibilidades expresivas, a la vez que se incorporan nuevas calidades en los movimientos. Este taller se propone la búsqueda de un espacio para jugar y conectar de forma dinámica, disfrutando de un momento lúdico donde el cuerpo se estira, respira, explora, gira, vuela y se comunica. Utilizamos distintos elementos para esta búsqueda: esferas, aros, cintas, telas de circo, música en vivo.
Danza Aérea con Técnicas Mixtas
Es un taller que propone conectarnos con la acrobacia aérea, el movimiento en el aire, el equilibrio y la expresión. Utilizando las técnicas del circo y la danza, jugando con el vértigo y el equilibrio, desafiando a la gravedad. Conectando con nuestro deseo de movimiento y desde allí entrenar destrezas y habilidades físicas, propias de los elementos del circo. Creando un espacio de recreación, trabajo y conciencia corporal.
Baile en Familia
En esta propuesta, mediante un espacio coordinado de juego y movimiento entre niños, niñas y adultos, se comparte una experiencia para potenciar todos los sentidos: rolar, deslizar, empujar, sostener, jugar y volar. Con el cuerpo en movimiento y la imaginación, nos reconocemos, habitamos el espacio y nos relacionamos con los objetos y los otros; jugamos con elementos como esferas, aros, cintas, telas de circo, música.
Juegos Corporales
Orientado a niños y niñas de dos y tres años; proponemos explorar el movimiento utilizando la improvisación y la espontaneidad para reconocer el propio cuerpo, añadimos elementos como puentes hacia la inspiración; pelotas, aros, telas de circo, instrumentos musicales y burbujas. Se incorporan nuevas calidades de movimientos, teniendo en cuenta que a esta edad los momentos de exploración son cortos y fugaces. Con una estructura que se repite durante todo el proceso, las niñas y niños pueden jugar y explorar con su cuerpo todos los momentos que contiene la clase, conectando con su deseo para desde allí encontrarse con otros.
Conmover el desarrollo Juego y Movimiento Crianza acompañada*
Juego, música, movimiento, ate y mucho más!!
Un encuentro para usar todos los sentidos y disfrutar de lo vincular a través del juego y experiencias lúdicas. El taller está pensado para disfrutar de lo vincular a través de experiencias musicales, corporales y sensoriales. Con el cuerpo en movimiento nos reconocemos, ampliando las posibilidades. Jugando con música en vivo y objetos sensoriales estimulantes tanto para los bebés como para los adultos.
Acercaremos herramientas para facilitar el manejo en lo cotidiano, ideas para jugar y canciones para acompañar.
Aprender cualidades de contacto con tu bebé y respuestas a cómo acompañar los deseos de cada bebe. Pudiendo observar a cada bebe con sus potencialidades y sus necesidades.
Acompañando las transiciones entre superficies distintas de apoyo, tonos y ritmos propiciando el diálogo y la escucha entre los bebés y las familias.
La propuesta está orientada a cuidadores, mamás, papas con bebes de 1 a 12 meses.
Grupo de Juego
Proponemos un espacio cuidado y seguro para la primera experiencia social antes del jardín. El cuerpo gira, rola, vuela, salta, canta, baila, cocina, imagina, pinta. Disfrutando de una mañana creativa donde la imaginación encuentra un espacio para desplegarse en libertad. Para nosotros es importante darle lugar al potencial de cada infancia, con su expresión única y maravillosa, respetando sus tiempos y necesidades dentro de la dinámica grupal.
Nuestra visión y propuesta contempla las 8 inteligencias del ser según Howard Garner, lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, corporal-kinestésica, interpersonal y naturalista-pictórica. El equipo de trabajo está compuesto por maestras y artistas formadas en diferentes áreas del arte y primera infancia.
JamTe Encuentro de Movimiento en familia
El JAMTe es un espacio de experimentación, que reúne las dinámicas de recreo, la plaza y la vereda. Un lugar donde compartir infinitas posibilidades, donde niños y adultos se mezclan entre sí. Conjugando muchas cosas y sobre todo bailar juntos en tiempo presente, no es una clase, no hay un coordinador, si un facilitador que guía y satelital la sesión.
Observar es una de las formas en las que se pueden participar, dejamos fuera el diálogo social cotidiano, para el cual ya existen muchos otros espacios. Puede haber sonido y música si nacen de la improvisación.
Cada JAMTe cambia en función del espacio, el tiempo y de quiénes participan.
Hay varios compromisos que tenemos que mantener para que la dinámica se desarrolle:
-Aquietar la palabra para compartir y ampliar el lenguaje del cuerpo en movimiento.
– Cada adulto es responsable de la seguridad del espacio.
-Respetar a los demás con sus tiempos y necesidades diferentes.
-Siempre podes retirarte de una danza que no te sea grata.
En el espacio compartido de improvisación cabe destacar: Que en la práctica los adultos y los niños puedan compartir del mismo modo sin roles tan marcados. El marco que nos reúne es bailar, jugar, experimentar y aquietar las palabras para que otro código se desarrolle. Bailar con un niñx es estar presente, como ell@s lo están, nos requiere bailar y no hacer que bailamos, jugar y no hacer que jugamos, despojarnos de nuestra mente pensante, adulta, para habitar un presente en cuerpo y mente, en punto abierto.
Contact Improvisación para familias (Taller):
Se abre un espacio creativo con diversos juegos corporales que favorezcan la utilización y la apropiación del espacio; generando un clima de confianza, donde el juego y la imaginación darán sostén a la experiencia para que niños y adultos circulen cómodos y se muevan libremente relacionándose con sí mismo y con los demás.
Cada persona irá desarrollando los sentidos, descubriendo su potencial creativo y habitando los diferentes roles para fluir en la práctica del Contact Improvisación. Trabajaremos en los distintos planos espaciales, jugando con imágenes de animales, pudiendo pasar raptadas, roladas y deslizamientos al nivel del piso, luego jugando con las cuatro patas llevaremos la percepción a trasladar el peso en los cuatro apoyos creando puentes con el cuerpo para bailar con el espacio interno –externo.
Por último, en el nivel alto probaremos despegar los pies del piso, equilibrios, suspendiendo el peso, saltando y girando. Jugaremos en dúos improvisando con estos tres niveles trabajando distintos principios del contact improvisación:
-Traducción de la sensación.
-Peso y contrapeso.
-Trepar y rolar.
Luego tendremos un momento de crear juntos para mostrar y contemplar. Finalizamos en ronda con hojas y crayones para compartir en grupo.