Escrita y Dirigida por
POMPEYO AUDIVERT
Desde su estreno en 2013 en El Camarín de las Musas, EDIPO EN EZEIZA tuvo un amplio reconocimiento de la crítica y el público y es objeto de estudio en carreras universitarias de grado y posgrado de artes, sociales y filosofía.
En Edipo en Ezeiza los personajes (la madre, el padre, la hija y el hijo) dudan de su identidad y asumen estar siendo abducidos e infiltrados por un poder invisible y oscuro que los detenta en un teatro siniestro para fines inenarrables. Se abren sospechas de todo tipo, la filiación, los vínculos, el paisaje, la casa, son puestos en duda. Los procedimientos se repiten, los roles se invierten y las versiones de un mismo hecho se multiplican. Mediante el método del interrogatorio la familia intenta descubrir al enemigo infiltrado. A más de un metro no se ve nada.
La tragedia de Ezeiza 73 es uno de los tantos disparadores de esta comedia metafísica en la que nada es lo que parece ni lo que dice ser. Las alusiones político-históricas orquestan un sin fin de identificaciones, invitando al espectador a reflexionar sobre el ser y el sentir lo nacional.
Edipo en Ezeiza se podrá ver desde el domingo 6 de abril en Hasta Trilce, todos los domingos de abril y mayo.
Temporada 2025
Reestreno: domingo 6 de abril a las 20h
Funciones: domingos a las 20h
Duración: 70 minutos
Dónde: Hasta Trilce
Dirección: Maza 177, Almagro
Entradas: $15.000
Reservas: www.alternativateatral.com
Encontrá a Edipo en Ezeiza en las redes
Fb: edipoenezeiza // IG: @edipoenezeiza
Sinopsis
Comedia metafísica sobre cómo una familia intenta, a través del interrogatorio, dar con su paradero en la escena nacional perdida.
En los restos fragmentados de un paisaje nacional que varía a cada momento,
la familia se somete a feroces interrogatorios con
el fin
de
descubrir al traidor disfrazado, al enemigo
infiltrado. A más de un metro no se
ve nada. El padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas
de
un proyecto colectivo que se ha
frustrado. Desde el picnic de Ezeiza
las
identidades familiares se han
trastocado y ya no es posible afirmar
una
causa común
ni
una dirección. La lucha continúa por otros medios en un plano de realidad inenarrable.
Ficha artístico técnica:
Dramaturgia: Pompeyo Audivert
Actores: Julieta Carrera, Hugo Cardozo, Francisco Bertín
Paisaje sonoro: Florencia González Rogani
Diseño de iluminación: Hugo Cardozo, Pompeyo Audivert
Escenografía: Ana Audivert
Fotografía: Michel Marcú / Paula Sánchez
Redes y diseño gráfico en redes: Verónica Costa
Prensa & Difusión: Daniel Franco
Asistencia
de dirección: Verónica Costa
Dirección: Pompeyo
Audivert
Participación en teatros y festivales
· “El Camarín de las Musas” – Buenos Aires, 2013,2014, 2015.
· «Teatro x la Identidad». Invitación especial para cerrar el ciclo 2014 en la sala Cunil Caba -nellas del Teatro San Martín. Septiembre, 2014, C.A.B.A.
· «Festival Argentino de Artes Escénicas». Invitación especial para cerrar el ciclo en la sala Mayor del Teatro Municipal de la ciudad de Santa Fe. Noviembre, 2014.
· Instituto Nacional de Teatro: Preselección para el Fiesta Nacional del Teatro Edición 2014.
· Teatro Lavarden” – Rosario, 2016.
· “Teatro Roxi Radio City” – Mar del Plata, 2019.
· “El Otro Festival” – Rosario, 2019.
· “Teatro IFT” – Buenos Aires, 2019.
· “Teatro El Picadero” – Buenos Aires, 2021
Premios y nominaciones
Nominación a Pompeyo Audivert en la categoría «Mejor Director». Premios teatro XXI a la actividad teatral 2012- 2013.
· Premios del Espectador 2013 a Pompeyo Audivert en la categoría «Director y Dramaturgo», por Edipo en Ezeiza.
· Nominación a Pompeyo Audivert como Mejor Dirección por Edipo en Ezeiza en los Premios
Teatro XXI (Getea 2013).
· Nominación a Julieta Carrera en la categoría «Actriz». Premios Teatro del Mundo 2013.
· Nominación a Pompeyo Audivert en la categoría «Dirección». Premios Teatro del Mundo 2013.
· Premios María Guerrero (Asociación Amigos del Teatro. N. Cervantes) 2013 a Pompeyo
Audivert en la categoría Dirección por Edipo en Ezeiza.
· Premios del Espectador 2013 a Pompeyo Audivert.