Ringtone

Coreografía y dirección artística Brenda Angiel

Brenda Angiel estrena su obra más personal. Una pieza atravesada por un humor sútil en la que se nos invita a reflexionar sobre el cuerpo, el paso del tiempo, los vínculos afectivos intrafamiliares y el legado intergeneracional, a partir y a través de la danza.

La artrosis de cadera que padece la protagonista dispara una reflexión sobre los límites del cuerpo, el deseo de creación y la continuidad como metáfora vital. Este dilema se encarna en un dúo con su hija, también bailarina, donde la escena deviene en una representación física del paso del tiempo y de los lazos intergeneracionales. En un gesto de honestidad escénica, la obra desarma el proceso creativo y la presenta como a una antiheroína de la figura tradicional del coreógrafo.

Ringtone se podrá ver todos los sábados a las 20 hs en Aérea Teatro a partir del 30 de agosto.

Estreno sábado 30 de agosto a las 20hs
Funciones: sábados a las 20hs
Dónde: Aérea Teatro
Dirección: Bartolomé Mitre 4272, CABA
Entradas alternativa teatral: 
https://publico.alternativateatral.com/entradas96899-ringtone?o=14
Redes: @aerea_teatro @brenda_angiel @ringtonelaobra
Duración del espectáculo: 50 minutos

Sobre la dramaturgia y el uso del espacio:

 A través de voces en off, se incluyen pensamientos internos y diálogos vinculados al cuerpo, la enfermedad, el proceso creativo, cliches de la danza contemporánea y el vínculo madre-hija. Los textos no se representan de forma literal, sino que dialogan con la danza generando sentidos múltiples, poéticos y no realistas.

El movimiento parte de una dialéctica entre un cuerpo joven y uno desgastado por los años, construyendo un lenguaje escénico basado en la diferencia y en la continuidad. La obra evita la solemnidad y aparece un humor sutil.

El sonido disparador es un ringtone basado en Para Elisa de Beethoven, que aparece como timbre del portero eléctrico en una escena inicial. A partir de él se desarrollan distintas versiones del tema —sinfónica, electrónica, deconstruida, libre, incluso la versión de Sandro—, que funcionan como contrapunto emocional y dramatúrgico.

La obra transcurre en toda la infraestructura de Aérea Teatro: escenario, pasillos, camarines y entrada. Algunas escenas son filmadas previamente y proyectadas en vivo, incorporando al espacio físico como parte esencial de la dramaturgia. Aérea Teatro es también simbólicamente el lugar de trabajo y pertenencia de la coreógrafa. 

Brenda Angiel

LA COMPAÑIA La compañía de danza aérea de Brenda Angiel es creada en 1994 en Buenos Aires, Argentina. La compañía de danza aérea de Brenda Angiel es creada en 1994 en Buenos Aires, Argentina. Brenda Angiel pionera de la danza aérea a nivel mundial ha creado una técnica y un lenguaje de movimiento sin apartarse de las leyes propias del […]

Leer más

Ficha artístico técnica:

Coreografía, dirección artística: Brenda Angiel
Bailarines: Guillermo Pérez, Brenda Angiel, Sara Becker (su hija), Agustín Farfan, Celina Rodríguez, Agustín Salinas, Giselle Pezoa
Música: Beethoven, Sandro, Beltran, Bee Gees, Juan Pablo Arcangeli (composicion original y ediciones)
Textos: Brenda Angiel
Diseño de luces: Mauro Dann
Vestuario: Andrea Salzman Realización de vestuario: Luciana Cavalleti y Gabriela Vexin
Coreografía duo y solo Sara Becker: Becker-Angiel 
Asesoramiento dramatúrgico: Lizzie Waisse
Asesoramiento en direccion actoral: Sofía Scheffer
Edición de video: Camilo Ortiz / Filmación: Luca D´Alo y Pampa Brava / Actor de la filmación: Victor Hugo Morales / Locación: Consultorio Osteopatía Hernán Trotta / Estudio de grabación de voces: Pomeranec música y sonido/ Asistente general: Viviana Finkelstein Prensa y difusión: Daniel Franco Redes: Estudio O / Fotografías: Mauro Dann
Producción general: Brenda Angiel

Apoyos:

Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de Prodanza Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.