de Patricia Díaz Bialet
La poeta y periodista cultural Patricia Díaz Bialet presenta su nuevo libro “Mientras sea capaz de la música”, en el que comparte con los lectores su relación con la música a lo largo de su vida. Vinilos, cassettes, conciertos, recitales, letras, cantantes, melodías, todos ellos son evocados en estos poemas, que conforman el undécimo libro de la autora. “Mientras sea capaz la música” se presentará el martes 9 de septiembre a las 19h en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Acompañarán a la autora la escritora Marina Arias, el poeta y editor Javier Cófreces, el poeta y ensayista Rafael Felipe Oteriño y el investigador y crítico teatral Jorge Dubatti. Las y los esperamos para celebrar la poesía y el encuentro con la palabra.
Cuándo: martes 9 de septiembre a las 19h.
Dónde: Sala Solidaridad
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Presentan: Marina Arias (escritora, periodista); Javier Cófreces (poeta, editor); Rafael Felipe Oteriño (poeta, ensayista, Presidente de la Academia Argentina de Letras); Jorge Dubatti (investigador, crítico teatral, coordinador del Área en Ciencias del Arte del Centro Cultural de la Cooperación, Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras) y Patricia Díaz Bialet, quien leerá algunos de sus poemas.
Coordina: Juano Villafañe (poeta, Director Artístico del Centro Cultural de la Cooperación)
Dirección: Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires
Entrada: libre y gratuita
Sinopsis
Bloque de texto para sinopsis
Ficha artístico técnica:
Editorial: Ediciones En Danza
Precio de tapa: $ 22.700
ISBN: 978-631-6520-34-0
Disponible en las siguientes librerías: Hernández, Norte, Eterna Cadencia, Centro Cultural de la Cooperación Badaraco Libros
o en la web de Editorial En Danza: https://www.edicionesendanza.com.ar/ o en las redes: https://www.facebook.com/ediciones.endanza/ y en el Instagram @edicionesendanza
Sobre la autora
(Buenos Aires, 1962). Concurrió al Taller Literario de Atilio Jorge Castelpoggi en la Sociedad Argentina de Escritores (1980-1984). En 1986 egresó de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, dirigida por el maestro Raúl Serrano. Desde el 2000 hasta el 2004 cursó hasta el 3er año de la Licenciatura en Actuación en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Es egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González”, con el título de Profesora Nacional en Idioma Inglés, profesión que ejerce hasta el presente. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Los despojos del diluvio, 1° Premio del Fondo Nacional de las Artes 1989 (Vinciguerra, 1990); Testigo de la bruma, Mención Honorífica en el Premio Bienal de Poesía Argentina de la Secretaría de la Función Pública de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes 1991 (Vinciguerra, 1991); La penumbra de la luna llena, 2° Premio en el Concurso Fundación Inca Seguros 1992 (Vinciguerra, 1993); La dueña de la ebriedad de la rosa, 1° Premio del Fondo Nacional de las Artes 1993 (Vinciguerra, 1994); Los sonidos secretos de la lluvia, Mención Honorífica en el 1° Certamen Nacional de Poesía Papiros del Siglo XX (Plus Ultra, 1994); El hombre del sombrero azul (Dunken, 1° Ed., 1996), (Dunken, 2° Ed., 1998); El amor es una pluma de mercurio. Poemas elegidos (Las otras palabras, 2007); Agualava (Atuel, 2009); La que va (Atuel, 2015); La noche a cualquier hora (En Danza, 2019); Mientras sea capaz de la música (En Danza, 2025). En 1987 la Fundación Argentina para la Poesía la galardonó con el “Puma de Oro” por haber obtenido el 1° Premio en el Concurso Nacional “Pablo Piva” con su libro de poesía inédito Destierros de Arena. Poemas suyos fueron incluidos en la película de Eliseo Subiela El lado oscuro del corazón II (2001) y en el espectáculo Con un tigre en la boca. Manual de los amantes dirigido por Hugo Urquijo (2014, 2015, Premio ACE 2014/2015 en la categoría “Mejor Espectáculo de Teatro y Poesía”). En la temporada de 2017 estuvo en cartel en el CCC La noche a cualquier hora, espectáculo basado en sus textos, adaptados por Mariano Dossena y Gustavo Pardi. En agosto del 2025 estuvo en cartel en el CCC Todo mi cuerpo pertenece a la noche, espectáculo basado en sus textos, adaptados por Gustavo Pardi. Desde 2014 hasta 2022 tuvo a su cargo la columna semanal «Novedades y recomendaciones literarias» en el programa Que vuelvan las ideas (AM750). Desde el año 2019 escribe la sección Los quince libros recomendados del mes + Tres libros con descarga gratuita en Con Fervor Revista Cultural. Desde el año 2021 es la Secretaria General del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, que se lleva a cabo hace 15 años consecutivos en el Centro Cultural de la Cooperación. Desde el año 2012 es miembro del jurado en los Premios Teatro del Mundo, integrado por investigadores y críticos teatrales de la Universidad de Buenos Aires y especialistas invitados.