El abismo del verbo

De Adriana Scheinin. Dirección de Julia Funari

Temporada 2025
Estreno para público: domingo 5 de octubre a las 20.30hs
Estreno para prensa:  domingo 19 de octubre a las 20.30hFunciones: domingos a las 20.30hs
Teatro: Itaca Complejo Teatral
Dirección: Humahuaca 4027, Almagro
Entradas: $17.000 / dto a jub y estud.
Reservas: https://publico.alternativateatral.com/entradas97418-el-abismo-del-verbo?o=14
Redes: @elabismodelverbo

Duración: 55 minutos

Sinopsis

Hay un abismo donde balbucea el devenir. Transita el riesgo de la palabra, la palabra quebrada de una mujer y del quebranto de un hombre. Al decir y al callar va escalando las piedras de una ficción real. Es una lucha por el poder del Verbo.

Una mujer real es mucho más que una mujer y un hombre imaginado… mucho más que un hombre. Se cruzan, se entrelazan, son casi lo mismo… peligrosamente se convierten en lo mismo.

Relatan el camino del Verbo, sus heridas… su amputación. Como lo cóncavo y lo convexo dilatan sus espejos. Se ven como lo que es… y lo que no es. Se rechazan y se esperan. Saben y no saben jugar. El habla existe como un sortilegio en esa niñez precaria, en ese buscarse en el desamparo. Aprenden a escuchar, a escucharse, desde el silencio, desde los sonidos de la animalidad. Y emerge la historia, su historia, fragmentaria como la escritura, como los actuantes en el escenario.

Arman una trama compleja entre sus cuerpos y el alma corpórea de la palabra, una trama con lo que se dice, con lo que se calla y lo que queda por callar. (No hay amparo para la profunda desnudez).

Finalmente… gana el contacto, el antiguo hogar de los sentidos. (Tal vez exista la esperanza).

Adriana Scheinin

Profesora Nacional de Música. Profesora en Filosofía (UBA). Participante del Seminario de Autores Pablo Palant (ARGENTORES). Docente en Educación Primaria, Secundaria, Terciaria y Universitaria. Investigadora teatral (FFyL – UBA). Coordinadora de Talleres de Dramaturgia (TUFyL y Plan Cultural en Barrios). Dramaturga y Directora del espectáculo para niños Camino de las estrellas (1º Premio en Concurso de Galerías Pacífico). Dramaturga en los […]

Leer más

Ficha artístico técnica:

Título de la Obra: El abismo del verbo 
Dramaturgia: Norma Adriana Scheinin 
Actúan: Virginia Sorsana – Ignacio D’Olivo
Diseño de iluminación: Diego Becker / Diseño sonoro: Federico Larocca / Vestuario: Cecilia Carbo y Camila Garín  / Prensa & Difusión: Daniel Franco / Fotografía: Jorge Osvaldo Ceballos / 
Diseño gráfico: Ariel Piccinali /  Redes: AgustínCorsi /  Producción ejecutiva: Gabriel Cabrera / Asistencia de dirección: Omar Sorsana 
Dirección: Julia Funari


Sobre la Puesta:

La propuesta escénica se plantea en un espacio despojado, y las actuaciones se desempeñan en un tono no realista, tal como propone la fragmentación y poética del texto dramático. Resulta así que la actuación este apoyada en recursos, clownescos, paródicos, corporales y la voz que juega un rol predominante, junto con el diseño de iluminación y sonido incidental.

Sobre el equipo

Julia Funari: es actriz, profesora y directora teatral. Comenzó su formación actoral en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático en 1979. Se formó con Alejandra Boero, Martín Salazar, Mónica Viñao, Alberto Ivern, Ana Alvarado, Paco de la Zaranda, Simón Mc Burney, Yolanda Vazquez. Y en dramaturgia con Ricardo Monti y Francisco Lumerman.

Como actriz se destacan en teatro: “Mandinga” de Guillermo Parodi, “Brotherhood” de Anahí Ribeiro, “Melodía Equivocada” de Fernando Lozano, Microteatro “2030” y “Chongo y Caviar” de Nico Carbó; “En Qué Piensan Las Chicas Pobres” con Dirección Luciano Suardi; “Sus Ojos Acusaron Amor” de Paolo Giuliano, “Celosía” de Florencia Aroldi, “Abandonemos Toda Esperanza” de Alfredo Martín. Andamio, “Rainbow” de Horacio Nin Uria, “Por Tu Culpa” de Ariana Perez Artaso con Dirección de Tatiana Santana. 

Como actriz también trabajó en Radio teatro y en televisión. Como directora estrenó  “Puerta Cancel” y “Dintel” de Florencia Aroldi, “Pensará que estoy Loca” de Pablo Albarello. 

Como docente de actuación se desempeñó en Timbre 4. Y desde hace muchos años es docente en Andamio 90. Por último, en 2024 obtuvo Premio Luisa Vehil a Mejor Actriz de Reparto por “Mandinga” de Guillermo Parodi y en 2003 obtuvo una mención a Mejor Actriz en el Festival de teatro Otoño-Azul por la obra “El Cuarto del Recuerdo” de Mario Cura.