Match4Love

«¿Cómo encontrar el amor verdadero en un mundo dominado por ‘matches’ y expectativas irreales?»

Llega a Buenos Aires la comedia 2.0 MATCH4LOVE. Interpretada por Alejandro Awada, en el rol de “Leiva,” y por Clara Alonso, en el rol de “Meli,” bajo la dirección de Miguel Ángel Solá.

La obra aborda los desafíos contemporáneos del “amor” en la era de las aplicaciones de citas. Leiva y Meli, amigos inseparables, buscan frenéticamente al “amor de sus vidas.” Sin embargo, la diferencia de edad entre ellos y los estándares tradicionales sobre el “atractivo físico” condicionan, desde el principio, su percepción de lo que es el amor verdadero. ¿No estará, acaso, justo frente a ellos?

La pieza explora, en paralelo, la búsqueda del amor y la construcción de la tan necesaria madurez emocional para encontrarlo.

Te esperamos a partir del 14 de marzo en el Teatro Armenia, ubicado en Armenia 1366, Palermo.

Estreno para público: viernes 14 de marzo a las 20.30h
Funciones: viernes y sábados a las 20.30h
Estreno para prensa: martes 18 de marzo a las 20.30h
Teatro: Armenia
Dirección: Armenia 1366, Palermo
Entradas: $20.000
Reservas por: Plateanet
https://www.plateanet.com/home
Encontranos y seguinos en las redes sociales:
@match4loveteatro
Fb: Match 4 Love Teatro

Sinopsis

Leiva y Meli recurren frenéticamente a las aplicaciones de citas, pero sus experiencias van de mal en peor. ¿Será que, inconscientemente, buscan aventuras destinadas al fracaso?

A pesar de sus frustraciones, atraviesan citas cargadas de humor y momentos de reflexión sobre los prejuicios que los limitan. Meli, entre tantas opciones, hace match con Brad, un hombre de profunda espiritualidad y “con algunas curvas de más.” Por su parte, Leiva encuentra a Amelia, una “mujer brillantemente fogosa” que desafía las normas sociales y cuya condición motora distinta no frena su audaz personalidad.

¿Y el final?

Eso tendrás que descubrirlo a partir del 14 de marzo de 2025.

Jorge Dyszel

Director, escritor, productor de cine, teatro y televisión. Desde 2005 es reconocido mundialmente por haber creado un método integrador para personas ciegas en salas de cine. Su película “Al fin, el mar” fue la primera en la historia del cine latinoamericano en incluir audio descripción. Ha sido distinguido como Visitante Ilustre en numerosas ciudades de Latinoamérica y España. Además, recibió […]

Leer más

Ficha artístico técnica:

Guion teatral:  Miguel Ángel Solá y Jorge Dyszel.
Libro original: Jorge Dyszel.
Actúan: Alejandra Awada (Leiva) y Clara Alonso(Meli)
Director: Miguel Ángel Solá.
Asistenta de Dirección y Producción: Gabriela Barroso.
Meritoria de Dirección: Tais Soifer.
Música y Sonido: Martín Bianchedi.
Video e Imágenes: Pedro MarangoniGOTIKA
Foto fija y diseño: Pato Vegezzi
Prensa: Daniel Franco.
Community Manager: Guada Anahí.
Coach en Salud: Liliana Ramírez.
Producción Ejecutiva: Geye Vatemberg y Jorge Dyszel
Productor General: Jorge Dyszel.
Productores Asociados: Alan Zuchovicki, Andrés Sellei, Alejandro Guerra, Diego Dyszel, Alejandro Bagdadi, Lorenzo Preve, Walter Gómez, Alejandro Basualdo y Daniel Soifer.
Produce: INBORA SRL.
Teatro Armenia
Dirección artística y Producción ejecutiva: Daniel Melingo y Horacio David

Sobre el equipo:

Miguel Ángel Solá: actor, autor y director teatral. Como actor ha participado en más de 50 películas, entre las que se destacan: Before Thinking, de Jaime Refoyo, Desapariciones, de Rubén Alonso, La Sombra del Gato, de José Cicala, Crímenes de Familia, de Sebastián Shlinder, Sola, de José Cicala, El Último Traje, de Pablo Solarsz, Germán, últimas viñetas, de Bernard-Nardini, La vida en rojo, de Andrés Linares Capell, La puta y la ballena, de Luis Puenzo,  La fuga, de Eduardo Mignogna, El amor y el espanto, de Juan Carlos Desanzo, Tango, de Carlos Saura y Picado fino, de Esteban Zaphir, Bajo bandera, de Juan José Jusid, Corazón iluminado, de Héctor Babenco, Casas de fuego, de Juan Baustista Stagnaro, Fotos del alma, de Diego Musziak, Una sombra ya pronto serás, de Héctor Olivera, Sur, de Fernando Solanas, El exilio de Gardel, de Fernando Solanas, Tacos altos, de Sergio Renán, Asesinato en el Senado de la Nación, de J. J. Jusid, No habrá más penas ni olvido, de Héctor Olivera, Los miedos, de Alejandro Doria, Momentos, de María Luisa Bemberg, Crecer de golpe, de Sergio Renán, Los médicos, de Fernando Ayala, Los años infames, de Alejandro Doria y La Mary, de Daniel Tinayre.

Ha actuado en más de más de 35 obras de teatro entre las que se destacan: “La noche de los ratones”, dirección Gerard Huillier, “El Sol y la Luna” dirección Guglielmo Biraghi, “Los Retratos”, dirección Manuel Iedvavni, “Greta Garbo, quién diría, está bien y vive en…”, dirección Andrés Percivale, “Equus”, dirección Cecilio Madanes, “El Águila de dos Cabezas”, dirección Carlos Carella, “Capítulo Segundo”, dirección Luis Agustoni, “El Hombre Elefante”, dirección Emilio Alfaro, “Trampa Mortal”, dirección Daniel Tinayre, “Equus”, dirección Arturo García Buhr,  “Camino Negro”, dirección Laura Yussem, “Federico García viene a nacer”, dirección Rodolfo Braceli e Inda Ledesma, “Julio César”, dirección Lluis Pasqual, “Sin Testigos”, dirección Inda Ledesma, “Los Mosqueteros del Rey”, dirección Manuel González Gil, “Hoy: El Diario de Adán y Eva, de Mark Twain”, dirección Manuel González Gil, “Por el placer de volver a verla”, dirección Manuel González Gil,  “Antes te gustaba la lluvia”, dirección Miguel Ángel Solá, “Como por un tubo”, dirección y actuación Miguel Ángel Solá, “Testosterona”, dirección Fernando Bernués y “Doble o Nada”, dirección de Ǫuique Ǫuintanilla/Manuel González Gil.

Ha sido galardonado por premios nacionales e internacionales por sus trabajos como actor en cine, teatro, radio y televisión. Ha participado en más de 30 unitarios y programas en televisión. En 2016, fue distinguido por el Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Personalidad Distinguida de la Cultura Argentina”. Y en 2017, la Universidad de Belgrano lo nombró “Embajador de la Cultura Argentina en el Mundo”.

Sobre el elenco

Alejandro Awada: actor argentino con una trayectoria de más de tres décadas en cine, televisión y teatro. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de interpretar personajes complejos y desafiantes, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los actores más versátiles de la escena argentina.

En cine, ha formado parte de películas emblemáticas como Nueve y El Aura, ambas dirigidas por Fabián Bielinsky. También participó en filmes como Whisky Romeo Zulú, El Bar de Álex de la Iglesia, Francisco: El Padre Jorge, Días de pesca y Sangre Blanca.

En televisión, ha tenido la fortuna de ser parte de producciones icónicas. Series como Poliladron, Verdad Consecuencia y Los Simuladores marcaron sus primeros años en la pantalla chica. Sin embargo, fue con su interpretación de Arquímedes Puccio en la serie Historia de un clan (2015) donde logró uno de mis mayores desafíos actorales, un papel que le valió el Premio Martín Fierro al Mejor Actor de Unitario y/o Miniserie y el Premio Tato al Mejor Actor Protagónico. Otros trabajos destacados incluyen sus roles en Hombres de honor, El marginal y más recientemente en Iosi, el espía arrepentido.

En el teatro, un espacio que siempre ha sido fundamental en mi formación y carrera, he tenido la oportunidad de participar en obras como Un tranvía llamado deseo, El pan de la locura y Perfectos desconocidos. Cada representación ha sido un encuentro directo con el público, una experiencia viva que renueva mi pasión por este oficio.

A lo largo de los años, he recibido reconocimientos que valoro profundamente, como el Premio Martín Fierro y el Premio Konex al Mejor Actor de TV en 2021.

Clara Alonso: actriz. Ha trabajado en cine televisión y el doblaje. Hablar varios idiomas ha sido una herramienta clave en su carrera: domina el español con su musicalidad argentina y española, el inglés y el italiano y el francés.

En cine ha participado en “No puedo vivir sin ti” (Netflix, 2024), y ser parte de “Milonga” (La uruguaya Films, 2022, Uruguay). También fui candidata al premio “Mejor actriz revelación” en los Premios Goya 2020 gracias a mi trabajo en “Abuelos” (0259 Films). Participó en “Il tuttofare” (Wildside, 2018), donde interpretó a Isabel, o en “Piuma” (Palomar Films, 2016), una película seleccionada en el Festival de Venecia.

La televisión fue su puerta de entrada al mundo artístico. Muchos la recuerdan como Angie en “Violetta” (Disney Channel), una serie que la llevó a más de 140 países durante sus tres temporadas. También condujo “Zapping Zone” en Disney Channel Latinoamérica, donde cada día conectaba con cientos de jóvenes a través de la pantalla.

En Italia, fui ganadora de “Dance Dance Dance” (Fox Italia, 2017) y finalista en “Notti Sul Ghiaccio” (Rai 1, 2015). Además, protagonizó “Angie e le Ricette di Violetta”, un programa que llevó la magia de su personaje a Europa.

El doblaje le ha puesto la voz a un personaje animado. Durante tres temporadas, interpretó a Bea en la serie “Pecezuelos” de Disney Channel Latinoamérica.