de Marcelo Allasino
Dos personas se vinculan afectivamente movilizadas por carencias opuestas: una tiene dinero, la otra lo necesita; una clama libertad, la otra reclama contención. El afecto como mercancía configura un campo fangoso en el que nada bueno podrá crecer y la fatalidad no tardará en instalarse.
La obra intenta diseccionar algunas formas de entender el amor. Balbucea sobre la violencia en un territorio que reclama visibilidad, y expone la mercantilización del deseo en un contexto de capitalismo salvaje, aplicaciones de encuentros, urgencias sexuales y mucha soledad.
La escritura de la pieza surge a partir de un crimen de odio ocurrido en Argentina en 2020, cuando un joven litoraleño devenido trabajador sexual fue asesinado en la habitación de un hotel céntrico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de su presentación en Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires, Marcelo Allasino reestrena una nueva versión de El último, con nuevo elenco.
La obra podrá verse a partir del sábado 8 de febrero, los sábados de febrero y marzo siempre a las 20h en El Extranjero teatro.
Temporada 2025
Estreno: sábado 8 de febrero a las 20 h
Funciones: sábados de febrero y marzo a las 20h
Teatro: El Extranjero
Dirección: Valentín Gómez 3378, Balvanera, CABA
Entradas: $15.000 y $12.000 para estud y jub
Informes: 011 3980-1147
Reservas en: www.alternativateatral.com
Esta obra cuenta con el apoyo de:
Este espectáculo cuenta con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro.
Ficha artístico técnica:
Autoría y dirección: Marcelo Allasino
Actuación: Agustín Keller y Hervé Segata
Espacio e iluminación: Marcelo Allasino
Música original: Agustín Keller
Piano: Luis Enrique Carballosa
Mastering: Brian Taylor
Grabación de efectos sonoros: Nico Diab
Colaboración en vestuario: Gustavo Mondino
Colaboración en utilería: Salvador Aleo
Cámara: Juan Maldonado y Elisa Laorden
Foto: Juan Maldonado
Diseño gráfico: Leonor Barreiro
Prensa: Daniel Franco
Asistencia: Mateo Milione
Dijo la prensa
(…) Situada en pleno siglo XXI, “El último”, la obra teatral de Marcelo Allasino, es testimonio de un tiempo en donde las peores pesadillas de Simmel se volvieron realidad. En efecto, la relación sexual, afectiva y comercial entre dos varones, un cincuentón adinerado (Marcelo Gieco) y un bello taxi boy (Agustín Keller), es representativa y paradigmática del capitalismo salvaje y le sirven al autor para dar cuenta de la consolidación del neoliberalismo más siniestro.
Adrián Melo, Suple Soy, Página 12
https://www.pagina12.com.ar/529528-el-dinero-no-puede-comprar-amor
(…) En un escenario ambientado con maestría (la iluminación también es obra de su director) que nos sumerge en la realidad de los protagonistas, se desarrolla esta historia de tabúes, que alcanzan y atraviesan límites. Los personajes habitan el mismo y distintos espacios logrando que el escenario cobre dimensiones más allá de lo que se puede percibir. La poesía del texto es hermosa y simple, cautivadora y agresiva. Una obra minada de hitos poéticos con descansos de coloquialidad por momentos hasta cómica. La rítmica de las acciones está muy bien cuidada y los enunciados mantienen al público constantemente atento durante toda la obra. La persistente presencia de la sensualidad y el in crescendo psicoemocional del tema tratado, transforman la atmósfera de toda la sala más de una vez, sumado al apoyo de proyecciones muy bien filmadas y muy atinadamente coordinadas con la acción escénica” (…).
Lea March, Revista El Inconsciente
Sobre el equipo:
Marcelo Allasino es un reconocido artista y gestor cultural de la ciudad de Rafaela. Desde hace más de 30 años desarrolla una intensa actividad relacionada con las artes escénicas, como creador, intérprete, director, gestor y curador.
Su formación incluye itinerarios junto a maestros y centros de formación como Alberto Félix Alberto, el Lee Strasberg Theatre Institute y el Merce Cunningham Studio, entre muchos otros.
En 1989 creó el grupo Punto T y en 1991 creó el Taller de Teatro La Máscara, primer espacio de formación independiente de su ciudad natal. Con ellos produjo las creaciones más destacadas de su trayectoria, recibió numerosos premios y fue invitado a festivales nacionales e internacionales.
En 1996 fundó la Asociación Civil Centro Cultural La Máscara, desde la que impulsó numerosos proyectos de formación, creación, circulación y difusión de las artes escénicas argentinas.
Ha dirigido más de 40 producciones escénicas de teatro y danza en Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.
Fue el director del Festival de Teatro de Rafaela desde su creación hasta 2015. Fue Secretario de Cultura de la Ciudad de Rafaela. Creó la Escuela Municipal de Artes Escénicas de esa ciudad. Fue Director del Instituto Nacional del Teatro y Presidente del programa Iberescena.
En 2020, durante la pandemia, creó TEATRO UAIFAI, plataforma de autogestión para presentar obras escénicas en vivo online, donde se presentaron más de 40 piezas de diversos países de Iberoamérica, en más de 200 funciones en vivo. En 2022 lanzó la EDITORIAL UAIFAI, que lleva 10 títulos publicados.
Actualmente es Coordinador de la Diplomatura Universitaria en Teatro para Docentes de UNRaf y UNNE. Sus últimas creaciones se han presentado en Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires, con importantes valoraciones de la prensa especializada.
Hervé Segata oriundo de los Alpes franceses, es en Buenos Aires que Hervé Segata dejó la economía para empezar a estudiar teatro. Se formó en el Duende de Agustín Alezzo y entrenó varios años con Ciro Zorzoli. Entre sus trabajos como actor se destaca el unipersonal «Gringo Cué» escrito y dirigido por Lázaro Mareco (más de 50 funciones en Argentina, Bolivia y Paraguay), su participación en «Proyecto Sade» dirigida por Alejandro Ullúa, “El Bello Indiferente”, dirigida por Javier Van de Couter, (ambas en el Cultural San Martín). Estuvo también trabajando durante dos temporadas en “Pura Sangre”, dirigida por Carlos Casella y Jorgelina Aruzzi y protagonizada por Griselda Siciliani (Tabaris/Paseo La Plaza).
Trabajó en varios largometrajes como «L’uomo che compro la luna» de Paolo Zucca (2018), “Focus” de Glenn Ficarra et John Requa (Warner, 2014), «Graba» de Sergio Mazza (2013), «El dedo» de Sergio Teubal (2012) y «Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo» de Duprat y Kohn (2011). En televisión, actuó en “La celebración” de Javier Van De Couter, «100 días» (Underground – Telefe), «Mi hermano es un clon» (Polka – Canal 13) y en «Once halcones», tira infantil producida por Disney. Acaba de terminar de grabar “Menem” (Amazon Prime), “Senna” (Netflix) y “Margarita”, la nueva tira de Cris Morena donde tiene el rol de Pierre. Como cantante y músico, Hervé es integrante del dúo “Paris Paraná”, que reversiona clásicos de la música popular francesa y argentina.
Agustín Keller nació en Rafaela. Es actor, músico y productor audiovisual. Comenzó a estudiar actuación a los 9 años. Se formó en distintas técnicas y con diferentes maestros, como Alejandro Catalán, William Prociuk, María Marull y Paula Marull, Florencia Limonoff y Paula Grinszpan.
Su interés por el mundo audiovisual comenzó en 2017, año en el que empezó a filmar y producir sus propios materiales. Produjo tres cortometrajes, que fueron destacados en varias ediciones del Festival BAFICI (2018, 2019 y 2021). También produjo más de 15 videoclips, para artistas como Fausto Lozano, Estefanía Poulakidas, Abril Olivera, Maximiliano Calvo y Marianela Vitale, entre otros.
En 2019 ganó el premio al “Mejor videoclip de Argentina” y “Mejor Coreografía», en el marco del BAMV FEST 2019, con el clip “Al Revés” de Fausto Lozano.
Su último proyecto audiovisual fue “La Chica” y su último trabajo teatral, previo a “El último”, fue en “Los Encuentros” dirigida por las hermanas Marull, en el marco del Festival de Teatro de Rafaela 2021.