«El Refugio» nació en 1993 en Radio América y duraba cinco horas: de 15 a 20. El programa en su primera etapa tenía columnistas en cada una de las disciplinas: teatro (Jorge Dubatti), literatura (Silvia Hopenhayn), cine (Carolina Giudice), música (Pablo Kohan), ópera (Graciela Morgensen), Artes Plásticas (Corinne Abadi), filosofía (Gustavo Santiago) y otros que fueron sumándose a lo largo de distintas temporadas.
El camino del programa fue variado; de Radio América pasó a Del Plata y posteriormente a Cooperativa y Radio Provincia. Durante dos años El Refugio salió al aire simultáneamente, a lo largo de dos horas, por el canal de cable CVN y Radio América.
En el año 2000, además de la radio, El Refugio pasó del cable a la Televisión Pública donde permaneció 24 años de manera ininterrumpida. Este año dejó de salir por orden expresa del gobierno de Javier Milei.
El Refugio ha sido galardonado por los siguientes premios Premio Konex de Platino (1996), Premio Julio Cortazar, Premio Gente de Letras, Premio Martín Fierro, tres Premios Broadcasting a la excelencia y un Premio Shakespeare.
La lista de hacedores de la cultura que pasaron por el programa incluye a cientos de creadores provenientes de distintas disciplinas, tanto en el teatro, en el cine, en la literatura y en las artes plásticas. Entre los extranjeros que estuvieron en el programa figuran dos Premios Nobel: José Saramago y Mario Vargas Llosa. Además, y entre muchos otros, pasaron por el programa Paul Auster, Carlos Fuentes, Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Arturo Pérez Reverte, Richard Ford, Vigo Mortensen, Roman Polansky, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal, Alan Badiou, Eric Laureant, Almudena Grande, Eduardo Galeano, Juan Villoro, Enrique Vila Matas, Pepe Mujica y Jorge Volpi, entre otrxs.
Quiroga en los medios
Publicado el
Título de la nota con link
Publicado el
Título 2 de la nota con link
Publicado el
Título 3 de la nota con link