Volvió El Refugio

El programa de Osvaldo Quiroga volvió al aire, desde el jueves 13 de marzo a las 22 h, ahora, en Somos Radio AM 530, la Radio de las Madres de Plaza de mayo.  

El refugio nació en 1993 en Radio América. Eran los años del menemismo y la cultura, ante el avance del neoliberalismo, necesitaba refugios, es decir, lugares para pensar y difundir todo lo que ocurría en el campo del arte y las ideas.

Treinta y dos años después gobierna el país otra vez un gobierno neoliberal, libertario y tecnocapitalista. En este momento, donde la cultura, en todas sus manifestaciones, es permanentemente agredida por el gobierno de ultraderecha de Milei, El Refugio viene a ofrecer otra vez un espacio plural para todos los hacedores del campo cultural. 

El refugio volvió con nuevas secciones, un espíritu federal, la presencia de invitados del campo artístico, literario e intelectual para pensar el presente y construir futuros y como siempre todo lo que pasa, se lee y se produce en el país. Porque Resistir es Crear.

Nos encontramos todos los jueves de 22 a 24h. 

Escucha El Refugio 
Todos los jueves de 22 a 24h 
Dónde: Am 530 Somos Radio
O en https://am530somosradio.com
Mensajes durante el programa al: 11.3200.0530

Sinopsis

«El Refugio» nació en 1993 en Radio América y duraba cinco horas: de 15 a 20. El programa en su primera etapa tenía columnistas en cada una de las disciplinas: teatro (Jorge Dubatti), literatura (Silvia Hopenhayn), cine (Carolina Giudice), música (Pablo Kohan), ópera (Graciela Morgensen), Artes Plásticas (Corinne Abadi), filosofía (Gustavo Santiago) y otros que fueron sumándose a lo largo de distintas temporadas.

El camino del programa fue variado; de Radio América pasó a Del Plata y posteriormente a Cooperativa y Radio Provincia. Durante dos años El Refugio salió al aire simultáneamente, a lo largo de dos horas, por el canal de cable CVN y Radio América. 

En el año 2000, además de la radio, El Refugio pasó del cable a la Televisión Pública donde permaneció 24 años de manera ininterrumpida. Este año dejó de salir por orden expresa del gobierno de Javier Milei.


El Refugio ha sido galardonado por los siguientes premios Premio Konex de Platino (1996), Premio Julio Cortazar, Premio Gente de Letras, Premio Martín Fierro, tres Premios Broadcasting a la excelencia y un Premio Shakespeare.


La lista de hacedores de la cultura que pasaron por el programa incluye a cientos de creadores provenientes de distintas disciplinas, tanto en el teatro, en el cine, en la literatura y en las artes plásticas. Entre los extranjeros que estuvieron en el programa figuran dos Premios Nobel: José Saramago y Mario Vargas Llosa. Además, y entre muchos otros, pasaron por el programa Paul Auster, Carlos Fuentes, Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Arturo Pérez Reverte, Richard Ford, Vigo Mortensen, Roman Polansky, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal, Alan Badiou, Eric Laureant, Almudena Grande, Eduardo Galeano, Juan Villoro, Enrique Vila Matas, Pepe Mujica y Jorge Volpi, entre otrxs. 

Osvaldo Quiroga

«El Refugio» nació en 1993 en Radio América y duraba cinco horas: de 15 a 20. El programa en su primera etapa tenía columnistas en cada una de las disciplinas: teatro (Jorge Dubatti), literatura (Silvia Hopenhayn), cine (Carolina Giudice), música (Pablo Kohan), ópera (Graciela Morgensen), Artes Plásticas (Corinne Abadi), filosofía (Gustavo Santiago) y otros que fueron sumándose a lo largo […]

Leer más

Ficha artístico técnica:

Idea y conducción: Osvaldo Quiroga
Coordinación general y producción: Daniel Franco
Coordinación y Puesta en el Aire: Victoria Nardone
Operador: Carlos Dimare
Operador de video: Pablo Casasola