CIMA – Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas.

Cuándo: del 19 al 22 de noviembre
Sedes: 
Centro Cultural España de Buenos Aires | Paraná 1159
Centro Cultural Matta | Tagle 2772, CABA
Centro Cultural Recoleta | Junín 1930, CABA
Redes: @pangeaagencia
linktree de CIMA para no perderte ninguna novedad.
https://linktr.ee/cimaencuentro


Programación

Día 1  | 19 de noviembre  | Centro Cultural España de Buenos Aires

12 a 16h. Recepción y espacio de acreditación de participantes

14h Palabras de bienvenida + MESA DE TRABAJO COLECTIVA 1   (actividad solo para invitados del encuentro)

Políticas y programas para el fomento de la circulación e internacionalización de las artes escénicas 

Provocadores: Santiago Turenne (INAE -UY) | Sebastián García Ferro (BIDE- ARG- BCN)

Denise Acquarone (Secretaría de Estado de Cultura de Río de Janeiro – BR) | Talita Rebizzi (SESC- BR)

16h Coffee break

16.30h Panel Inaugural

Bloque 1 – ¿Qué entendemos por COOPERACIÓN INTERNACIONAL?

La visión de la política exterior en la actualidad y los escenarios de la cooperación a nivel global.

Valeria Escolar – REDAPPE | Red Argentina de Profesionales para la política exterior 

Nicolás Sticotti | RGC Ediciones 

Máximo Jacoby | Consultor internacional – PLaC- Plataforma Latinoamericana Creativa

Modera: Karina Frias | RGCP – Red de Gestión Cultural Pública

Bloque 2 – Presentación de modelo de la Red de Cooperación Internacional para las danzas latinoamericanas

Marila Velloso (UNESPAR -BR) |Milca Galea Robles (Cooperativa Corredor de Danza Valparaiso – CL) |Denise Acquarone ( Secretaria de Estado de Cultura de Río de Janeiro – BR) |Diego Segovia (Espacio Cultural “E”- PY) |Paula Gonzalez Reconret (Instituto Nacional de Asuntos del movimiento – Espacio BUNKER- MX) | Virginia Fornillo (Pangea Agencia- ARG)

18h Cierre de la jornada

Día 2  | 20 de noviembre  | Centro Cultural España de Buenos Aires

9.00h Panel 2

La formación universitaria en danza y los procesos de internacionalización

Eliseth Rodrigues, UNILUANDA- Universidad de Luanda, (ÁO) |Marila Velloso, UNESPAR (BR)

María Paz Valle Riestra, PUCP (PE), Patricia B Dorin (DAM- UNA- ARG).

Modera: Fernanda Goméz Murillas (IUPA – ARG)

11.00h Panel 3

Programa de residencias artísticas y redes de cooperación

Juan Onofri Barbato- Vesna Brzovic, Programa SUR- SUR- PLANTA INCLÁN (ARG) 

Marcela Olate, VEHÍCULO SUR (BR-CL)| Paula González Rencoret, Espacio BUNKER (MX).

Modera: Beli Rotela (LILA- ARG)

12.30h Almuerzo

14.00h MESA DE TRABAJO COLECTIVA 2

Procesos y desafíos de la movilidad internacional en el campo de la danza   (actividad solo para invitados del encuentro)

Provocadores: Yohann Floch, ON THE MOVE- EU | Julia Reist, FLANDERS Arts Institute (BE)

15.30h Coffee break

16.00h MESA DE TRABAJO COLECTIVA 3

Sostenibilidad y escenarios futuros para la cooperación internacional del sector (actividad solo para invitados del encuentro)

Provocadores: Milca Galea Robles (Corredor Danza Valparaiso- CL) | Diego Segovia (Espacio Cultural “E” – PY ) Sofía Rubino (REDAPPE- ARG)

18h Cierre de la jornada

21.00h PERFORMANCE INVITADA

Para sobrevivir (o cómo vivir de nuevo) de Daniela García 

Sala: Planta INCLÁN / Dirección: Inclán 2661, Parque Patricios

Entradas: $15.000 / Reservas: https://plantainclan.com/eventos/para-sobrevivir/

Sinopsis: Les damos la bienvenida a las puertas del cielo:

El mundo en el que nacieron ya no existe.

Las banderas que agitamos en nombre de la libertad se han vuelto una mala palabra.

Todos los terrores de la infancia se han hecho realidad.

Vivimos en la urgencia de un mundo cruel.

¡Oh madre, ojalá escucharas mis plegarias!

¿Cómo explicarles esta tragedia?

“Imaginen que caen, pero no hay tierra”. (Hito Steyerl)

Ficha artístico técnica: 

Intérpretes: Milagros Muñoz, Violeta Vicario, Camila Vega y Luciana Berti

Asistente de dirección: Rocío Alagastino / Vestuario: Mia Soifer Estudio / Música original: Dylan Lerner / Diseño de iluminación: Paula Fraga / Diseño Gráfico: Carlos Martinez / Fotos: Adan Jones /

Producción: Miranda Ciriano & Daniela García / Distribución: PANGEA Agencia 

Autoría y Dirección: Daniela García

Duración: 45 minutos / IG @parasobrevivir

Día 3  | 21 de noviembre  | Espacio Rotonda Conesa – Casa de la Cultura de Conesa

09.00h Traslado desde CABA a Conesa (Partido de San Nicolás, Pcia de Bs As)

12.30h Almuerzo en Espacio Rotonda Conesa

14.00h ENCUENTRO con artistas y organizaciones culturales del Partido de San Nicolás

16.00h CHARLA + Proyección invitada |Casa de la Cultura de Conesa 

Presentación CAV (Circuito Argentino de Danza) – REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza) + Proyección de selección de videodanza – Festival Cuerpo Mediado (COBAI- Rosario- ARG)

17.00h. PERFORMANCE INVITADA

Mi animal entre el grito y el canto (fragmento) de Cecilia Colombero

Sala: Centro Cultural de General Conesa / Dirección: Av. Sta. Fé S/N Conesa

Entrada: libre y gratuita

Sinopsis: Mi animal es una propuesta performática interpretada por una bailarina, que indaga la dicotomía animal/humano como un territorio en donde el cuerpo se encuentra siempre al acecho. Esta pieza baila la búsqueda de un cuerpo animal desde la pregunta por sus formas en vinculación con un ecosistema plástico, lumínico y sonoro que forman una puesta en escena íntima y extrañada al mismo tiempo.

Ficha artístico técnica: 

Dirección: Cecilia Colombero

Asistencia de dirección: Federico De Battista / Performer: Cecilia Colombero / Dirección artística: Lis Mondaini / Diseño e interpretación lumínica: Federico De Battista /Diseño e interpretación sonora: Paula Montes / Composición Musical: Eduardo Bonfatti / Diseño de Imágen: Lis Mondaini / 

Comunicación, prensa y gestión de redes: Marianella Mennelli

18.00h. Regreso de Conesa a CABA

Día 4  | 22 de noviembre  | Centro Cultural MATTA y Centro Cultural RECOLETA

10.30h Presentación de CONCLUSIONES DE MESAS DE TRABAJO

Dónde: Centro Cultural Matta

Presenta: Belén Arenas Arce (CL- ARG)

11.30h ESPACIO DE ENCUENTRO- FESTIVALES DE DANZA DE SUDAMÉRICA 

Participan referentes de festivales de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil entre otros 

Modera: Yanina Bosicovich (ARG)

13.00h Break

14.30h PRESENTACIÓN DE CATÁLOGO DE ARTISTAS Y PROYECTO MOVI – SONI – TECA – PANGEA AGENCIA

Dónde: Centro Cultural Recoleta

16.45h Receso

19h PERFORMANCE INVITADA

GEAM – Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (DAM – UNA)

Dirección: Valeria Martínez 

Cómo hacer ver? de Jazmín Titiunik

Dónde: Centro Cultural Recoleta

Entrada: libre y gratuita

Sinopsis: 

los cuerpos empiezan a existir a velocidades artificiales y desconocen aburridos el tiempo 

de la materia

multiplican las imágenes

pidiendo ser mirados

y suspendidos en la paradoja

ya nadie es capaz de ver nada a una velocidad todavía mayor se disuelve aquello que nombramos como humanidad 

vértigo

nos miramos en la imagen del abismo y no hay interioridad que el abismo pueda mirar en nosotres

cómo haremos ver?

Ficha artístico técnica: 

Dirección: Jazmín Titiunik.

Diseño sonoro: Nicolas Jalfen / Asistencia: María Victoria Romero y Daniela Billordo

Integrantes: Renata Barca, Aldana Fuentes, María José Barber, Lupe Colino, Fiorella Casali,

Rosario Gasparini, Florencia Giménez, Yésica Cozzarín Venialgo, Ariana Suárez y Juana

Caravario.

19.30h Cocktail de cierre en Milion Bar Cultural



CIMA – Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas.

Del 19 al 22  de noviembre tendrá lugar en Argentina la primera edición de CIMA – Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas. El evento contará con la participación de referentes de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y México, por Latinoamérica; de Bélgica y España por Europa y de Angola, por el continente africano.  Por Argentina participarán […]

Leer más

Ficha artístico técnica:

Dirección general: Virginia Fornillo

Producción: Julia Tarditti – María Florencia Quintana

Asesoramiento y diseño metodológico de actividades: Belén Arenas Arce

Coordinación de comunicación y redes: Camila González

Registro y cobertura de fotografía y video: Sol Liporace – Juan Merlo

Identidad y diseño gráfico: Daniel Lorenzo

Prensa: Daniel Franco

Voluntarias: Sofía Rubino – Lucía Villa

Interpretación y traducción voluntaria a cargo de la Residencia en Interpretación del

Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas ‘Juan Ramón Fernández’.

Representantes: Martin Juan

Ezequiel Minsburg – Victoria Kraiselburd.

Tutora: Marita Propato

Sobre Pangea Agencia

Es una agencia plataforma de distribución internacional, asesoría y consultoría en gestión y mediación cultural y desarrollo de trayectos formativos. La agencia está formada por un grupo de profesionales que desde un compromiso creativo y estratégico desarrolla herramientas para aumentar la visibilidad de proyectos culturales, vinculados al campo de las artes vivas, articulando nuevos ecosistemas de intercambio y proyectando modelos de gestión y mediación innovadores.

Sus equipos apuestan a construir una comunidad de propuestas, articuladas, creativas y comprometidas socialmente, a partir de estructuras de encuentro, desde la cual seguir promoviendo las identidades, territorios y modos de creación, producción y gestión de cada uno de los ecosistemas de hacedores en el campo de las artes escénicas, haciendo un fuerte foco en la diversidad de generaciones , formatos y estéticas artísticas contemporáneas.