coach, docente, actriz y productora. Ha desarrollado su carrera de forma ininterrumpida desde 1982, desempeñándose en todas las áreas del espectáculo.
Desde el año 2017 dirige el colectivo creativo de Teatro del Relato “Mujeres en construcción” que con su obra “Crisálidas” fue seleccionado para el ciclo de Conciertos Teatrales por los Derechos Humanos “Mujeres Creando” 2024 del Instituto Cervantes de Chicago, también fue Declarada de interés por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos en 2024.
Fue coach de reconocidas actrices argentinas para proyectos nacionales e internacionales: Mercedes Funes (Tita Merello, “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, Argentina), Fabiana García Lago (Isabel Perón, “Arde Madrid”, España), Esther Goris (Lola Monte, “A oscuras”, Argentina), Eleonora Wexler (serie “Salma”, Argentina).
Durante sus 30 años de docencia: Estuvo a cargo de la actividad teatral del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires; Coordinadora docente de la cátedra Dirección de Actores y Puesta en Escena de la Licenciatura en dirección y producción radial y televisiva, Universidad de Belgrano; dictó las cátedras de Teatro y Del cuerpo a la voz, en la carrera de Psicomotricidad, Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación; docente, durante más de diez años, de las Escuelas de Comedia Musical Valeria Lynch. Directora artística de la Escuela de Comedia Musical Valeria Lynch, Lomas de Zamora.
En los últimos años participó en más de 35 proyectos desempeñando diferentes roles (dirección y puesta en escena, producción ejecutiva, dramaturgia, actuación, prensa, redes), entre los que se encuentran: «Pasión Bohemia», musical de Valeria Lynch, “Te voy a matar mamá” de Eduardo Rovner, Sócrates, el encantador de almas” de Eduardo Rovner, “No existen límites, “El cuento de la mujer del alergista”, “Una Vida Mejor” de C.G. Satur, “El toque de un poeta” de Eugene O’ Neill, “Canta una canción…para emprender un viaje”, “Clásicos”, “Valía”, “Concierto y desconcierto” de Gipsy Bonafina, “Deberías saber por qué”, “Evita, un homenaje” de Esther Goris, “Standards, la magia de los clásicos” , “Una noche en el café concert” de Alejandro Veroutis, “Marikena Monti, hoy como ayer”, “Una mujer todas las mujeres?”, Homenaje a Oscar Alemán, “El lindo Don Diego” de Agustín Moreto, “La celosa de si misma” de Tirso de Molina, “Deviniendo Tato” de Gabriela Villalonga y Rodrigo Cárdenas, “De la raíz a la luna” de Darío Bonheur , “Novecento” de Alessandro Baricco, “Como te soñé” de Esther Goris, “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz, “La vaca atada” de Helena Tritek, “Es solo sexo” de Jeff Gould, “Crisálidas” de Mujeres en Construcción, “La noche de las tríbadas” de Per Olov Enquist, “El acompañamiento (entre mujeres)” de Carlos Gorostiza, “Mujeres en sesión” de Rodrigo Cárdenas, “La inquietud” de María Marchi, “Edipo en Buenos Aires” de Daniel Pacossi… Actualmente dirige “El grito y el silencio” de Selva Palomino.
Maneiro en los medios
Publicado el
Título de la nota con link
Publicado el
Título 2 de la nota con link
Publicado el
Título 3 de la nota con link