Leandro Airaldo

Actor, dramaturgo y director teatral. Nació en la ciudad de San Cristóbal, provincia de Santa Fe. Egresado en dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, bajo la dirección de

Mauricio Kartun. Dentro de la EMAD ha tomado clases con Mauricio Kartun, Alejandro Tantanian, Luis Cano, Ignacio Apolo, Camila Mansilla, Susana Anaine y Estela Castronuovo.

Su texto «Sobre el daño que causa el olvido» ha sido seleccionado por el jurado (Mauricio Kartun, Daniel Veronese y Luis Rivera López) para participar en Idéntico II dentro de Teatro por la Identidad 2014. Su texto «Abrakadabra» ganó una mención en la IX edición del Premio “Germán Rozenmacher” de Nueva Dramaturgia. Su texto «Enamorarse es hablar corto y enredado» obtuvo el primer lugar en el Torneo de dramaturgia transatlántico desarrollado en el festival Temporada Alta en el teatro Timbre 4. En los meses de enero y febrero del año 2017 es invitado por la Universidad Nacional de México (UNAM), como parte de un intercambio con la Diplomatura en dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En dicho encuentro estrena como actor la obra Los remedios de la sed, de Ginés Cruz en el teatro Juan Ruiz de Alarcón – Ciudad de México. Además, como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) de la UNAM, coordina el taller de escritura teatral -La dramaturgia como dispositivo de pensamiento-.

En febrero del año 2017 es invitado en Cuba, por el Centro Hispanoamericano de Cultura de La

Habana, y por Casa de las Américas, donde coordina talleres de escritura teatral y charlas en relación

con el teatro y en particular con el trabajo de un dramaturgo.

Se formó actoralmente con los siguientes docentes: Julio Chávez, Cristian Drut, Rubén Szuchmacher y Pino Siano. Realizó diversos cursos y seminarios en relación al oficio teatral: Técnica vocal

en el Instituto de la Voz, dirigido por Carlos Demartino. Seminario de teatro y filosofía dictado por

Horacio Banega. Historia del teatro, a cargo de Camila Mansilla, dentro del Estudio de Entrenamiento Actoral, dirigido por Julio Chávez.

Como dramaturgo y director sus últimos trabajos: Me desconozco pero tengo memoria, (Vera

Vera Teatro), Los porteros de Caballito también están tristes (Dentro del Festival El Porvenir), Turistas que se pierden y bajan a la playa los días de viento (Espacio Urbano.), Lida y Misius, sobre el cuento Casa con desván, de Antón Chéjov (Teatro Payró.)

Trabajó como autor dentro del Estudio de Entrenamiento Actoral de Julio Chávez. Ha coordinado

y continúa coordinando clases de escritura teatral de manera privada, a distancia y en diversos centros culturales, entre ellos: Centro Cultural Paco Urondo (Ciudad de Buenos Aires), Centro Cultural Mandala (Ituzaingó, Buenos Aires), Centro Cultural Universitario (UNAM-Ciudad de México), Centro Hispanoamericano de Cultura (La Habana, Cuba). Diplomado en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Airaldo en los medios

Publicado el
Título de la nota con link

Publicado el
Título 2 de la nota con link

Publicado el
Título 3 de la nota con link

Gacetillas