Centro Cultural de la Cooperación

Nuestro Centro Cultural fue creado teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en el seno del movimiento cooperativo, con el objetivo de fomentar una práctica social que promueva la transformación cultural, social y política a partir de la interacción de las Ciencias Sociales y las Ciencias del Arte.Desde el inicio hemos promovido un espacio de construcción, formación y organización de un colectivo político cultural que, en tanto integrado por intelectuales orgánicos del movimiento social y político nucleado en el IMFC, albergue sus inspiraciones y prácticas humanistas y emancipatorias para constituirse en una referencia local, nacional y nuestroamericana en los campos de las artes, las letras, las Ciencias del Arte y las Ciencias Sociales. En ese sentido es un desafío dialogar con el conjunto de la sociedad desde nuestra cosmovisión popular, progresista y de izquierda para transformar pensamientos y prácticas instalados por las concepciones neoliberales.

Nacido en los años noventa, cómo expresión de resistencia en plena década neoliberal, nuestro CCC asumió la centralidad de la batalla cultural como plataforma de su acción y, para ello, desplegó el acervo ético-político y organizacional acumulado en décadas de existencia por el cooperativismo nucleado en el IMFC. Un principio político pedagógico que rigió a nuestro CCC fue la idea de una organización que aprende a partir de una práctica reflexiva y una dinámica participativa que permita ir sosteniendo una construcción adecuada a los desafíos de cada coyuntura histórica particular sin perder de vista los objetivos y el sentido general de la institución. En los primeros años de existencia, cuando funcionaba todavía en el edificio de la calle Maipú 73, se fue ensayando la conformación de los Departamentos y se reafirmó el papel de las disciplinas – artísticas, literarias y de la investigación en Ciencias Sociales o Ciencias del Arte – como primer modo de nucleamiento de jóvenes creadores y científicos. Los desafíos en aquella coyuntura de los noventa fueron múltiples:

  • Creación de los Departamentos y la estructuración de órganos de conducción y participación de la propia entidad
  • Construcción de un proyecto y una identidad capaz de sintetizar la diversidad, la adscripción al cooperativismo de crédito transformador, la participación democrática y la labor colectiva.
  • La denuncia de un orden socialmente inaceptable, de una ciencia enajenada y un arte presuntamente neutral y ahistórico, así como la construcción de una perspectiva propia y emancipadora en los diversos campos disciplinares que albergamos

El año 2002 inauguramos el actual edificio del CCC en la avenida Corrientes, de alguna manera fue el puente hacia una nueva época – argentina y nuestroamericana- de reactualización del proyecto de Patria Grande impulsado por tantas y tantos referentes y líderes a lo largo de nuestra historia. En esa coyuntura cobraron centralidad en nuestro joven CCC las iniciativas orientadas a contribuir a la unidad continental: se multiplicaron encuentros regionales de poetas y narradores, de historiadores, actividades con científicos sociales y del arte, congresos, encuentros, jornadas, seminarios de Historia, de Economía, Comunicación, Cooperativismo, Teatro y Economía Social, Educación, Salud, Género que iluminaron jornadas de intercambio y el establecimiento de lazos fraternales con colegas de otras latitudes.

Además del sostenido trabajo subterráneo en la producción de redes de producción de arte, letras y conocimientos de lo social, el CCC ha sido lugar de presencias de gran relevancia: los presidentes de Venezuela – Hugo Chávez Frías- y el de Ecuador – Rafael Correa; Álvaro García Linera, Abel Prieto, Karol Kariola y Camila Vallejo entre otros y otras referentes que constituyen una expresión individual de este muy colectivo cambio de época.

Objetivos Específicos

  • Conformar equipos de trabajo participativos para la investigación, el desarrollo y la formación que viabilicen el crecimiento personal y social y que contribuyan a la realización de valores democráticos, solidarios, emancipatorios y humanistas.
  • Impulsar a través de diversas áreas y programas la realización de trabajos de investigación, elaboración y reflexión relacionados con las problemáticas contemporáneas y las experiencias históricas, y atender críticamente las agendas que instalan los medios de comunicación y los espacios políticos conservadores.
  • Enmarcar la labor del CCC en la recuperación y la recreación de la tradición cultural latinoamericana.
  • Avanzar en concepciones y prácticas fundadas en perspectivas epistemológicas de y desde el sur que:
    • potencien la inter y transdisciplina,
    • superen la escisión entre la teoría y la práctica, así como la fragmentación del conocimiento,
    • vinculen los procesos y producciones a la vida y la transformación de la sociedad en un sentido de justicia, igualdad, liberación y democracia protagónica y participativa.
  • Realizar actividades de formación para la constitución de equipos y potenciales dirigentes sociales, culturales y políticos.
  • Realizar actividades participativas y de extensión en todas las áreas de trabajo.
  • Desarrollar un Centro de Documentación, acorde con las diversas áreas, tareas y propuestas encaradas por el CCC.

Centro Cultural de la Cooperación en los medios

Publicado el
Título de la nota con link

Publicado el
Título 2 de la nota con link

Publicado el
Título 3 de la nota con link

Gacetillas

El abismo del verbo

De Adriana Scheinin. Dirección de Julia Funari Temporada 2025Estreno para público: domingo 5 de octubre a las 20.30hsEstreno para prensa:  domingo 19 de octubre a las 20.30hFunciones: domingos a las 20.30hsTeatro: Itaca Complejo TeatralDirección: Humahuaca 4027, AlmagroEntradas: $17.000 / dto a jub y estud.Reservas: https://publico.alternativateatral.com/entradas97418-el-abismo-del-verbo?o=14Redes: @elabismodelverbo Duración: 55 minutos Sinopsis Hay un abismo donde balbucea el devenir. Transita el riesgo […]

Leer más

El abismo del verbo

De Adriana Scheinin. Dirección de Julia Funari Temporada 2025Estreno para público: domingo 5 de octubre a las 20.30hsEstreno para prensa:  domingo 19 de octubre a las 20.30hFunciones: domingos a las 20.30hsTeatro: Itaca Complejo TeatralDirección: Humahuaca 4027, AlmagroEntradas: $17.000 / dto a jub y estud.Reservas: https://publico.alternativateatral.com/entradas97418-el-abismo-del-verbo?o=14Redes: @elabismodelverbo Duración: 55 minutos Sinopsis Hay un abismo donde balbucea el devenir. Transita el riesgo […]

Leer más

“Hace como si entendieras”

comedia de humor negro  Una lujosa casa en un barrio privado. Allí cinco personas se reúnen para hacer un trabajo creativo en torno a la obra de Edgar Allan Poe. Lo que comienza como un ejercicio literario, se ve alterado por el arribo de un personaje inesperado. Con el paso de las horas, producto del consumo de sustancias y la […]

Leer más

“Hace como si entendieras”

comedia de humor negro  Una lujosa casa en un barrio privado. Allí cinco personas se reúnen para hacer un trabajo creativo en torno a la obra de Edgar Allan Poe. Lo que comienza como un ejercicio literario, se ve alterado por el arribo de un personaje inesperado. Con el paso de las horas, producto del consumo de sustancias y la […]

Leer más

Implicados

Dramaturgia y Dirección Arturo Wong Sagel Luego de haberse presentado en importantes teatros de Panamá y Colombia llega a Buenos Aires «Implicados”, la premiada pieza del panameño Arturo Wong Sagel. Basada en un hecho real, Implicados ha sido galardonada con el Premio Nacional Ricardo Miró, en 2016.  El incendio en un centro penitenciario para jóvenes ha dejado un tendal de […]

Leer más

IMPLICADOS

Dramaturgia y Dirección Arturo Wong Sagel Luego de haberse presentado en importantes teatros de Panamá y Colombia llega a Buenos Aires «Implicados”, la premiada pieza del panameño Arturo Wong Sagel. Basada en un hecho real, Implicados ha sido galardonada con el Premio Nacional Ricardo Miró, en 2016.  El incendio en un centro penitenciario para jóvenes ha dejado un tendal de […]

Leer más

Paralelo Cruzado

LA VERDAD ESPERA DONDE EL TIEMPO SE DISUELVE Luego de una primera temporada a sala llena con muy buena respuesta de público y de la prensa vuelve por cuatro únicas funciones, Paralelo Cruzado.  La compañía de danza dirigida por Sabrina Castaño y Federico Santucho presenta su última producción con el apoyo de Fundación Santander a través de Mecenazgo y de […]

Leer más

Paralelo Cruzado

LA VERDAD ESPERA DONDE EL TIEMPO SE DISUELVE Luego de una primera temporada a sala llena con muy buena respuesta de público y de la prensa vuelve por cuatro únicas funciones, Paralelo Cruzado.  La compañía de danza dirigida por Sabrina Castaño y Federico Santucho presenta su última producción con el apoyo de Fundación Santander a través de Mecenazgo y de […]

Leer más

Qué hacer con todas estas cosas

Escrita y Dirigida por Alejandra Endler En busca de su identidad, Laura recrea su vida a través de un joven que interpreta a su hermano y la asiste en un documental de su propia historia. Tal vez al reconstruir el pasado el presente traiga otro modo de estar en el mundo. En esta puesta de Alejandra Endler, los vínculos familiares, […]

Leer más

Qué hacer con todas estas cosas

Escrita y Dirigida por Alejandra Endler En busca de su identidad, Laura recrea su vida a través de un joven que interpreta a su hermano y la asiste en un documental de su propia historia. Tal vez al reconstruir el pasado el presente traiga otro modo de estar en el mundo. En esta puesta de Alejandra Endler, los vínculos familiares, […]

Leer más

La Changuita

Dramaturgia y dirección de Alejandro Lifschitz En la Costanera Sur un puesto de venta de carne asada, La Changuita, es el último bastión donde la cultura popular argentina intenta sobrevivir. Para lograrlo, se disfraza de sí misma pretendiendo simular lo que ya no es. Pero se le nota. Exacerbación costumbrista lastimera y promesas de morlaquitos extranjeros en un mundo orgulloso […]

Leer más

La Changuita

Dramaturgia y dirección de Alejandro Lifschitz En la Costanera Sur un puesto de venta de carne asada, La Changuita, es el último bastión donde la cultura popular argentina intenta sobrevivir. Para lograrlo, se disfraza de sí misma pretendiendo simular lo que ya no es. Pero se le nota. Exacerbación costumbrista lastimera y promesas de morlaquitos extranjeros en un mundo orgulloso […]

Leer más

Tangos «ANTES DEL FIN»

(Versiones originales de tangos clásicos) Verónica Costa (voz) y Andrés Linetzky (piano) invitan en su espectáculo a un recorrido por algunos de los tantos paisajes que nos ofrece el tango, que son tan nuestros, tan de todos los días… y que están a la vuelta de esquina, agazapados, esperando sorprendernos. En su próximo show, el miércoles 17 de septiembre a […]

Leer más

Tangos «ANTES DEL FIN»

(Versiones originales de tangos clásicos) Verónica Costa (voz) y Andrés Linetzky (piano) invitan en su espectáculo a un recorrido por algunos de los tantos paisajes que nos ofrece el tango, que son tan nuestros, tan de todos los días… y que están a la vuelta de esquina, agazapados, esperando sorprendernos. En su próximo show, el miércoles 17 de septiembre a […]

Leer más

Mientras sea capaz de la música

de Patricia Díaz Bialet La poeta y periodista cultural Patricia Díaz Bialet presenta su nuevo libro “Mientras sea capaz de la música”, en el que comparte con los lectores su relación con la música a lo largo de su vida. Vinilos, cassettes, conciertos, recitales, letras, cantantes, melodías, todos ellos son evocados en estos poemas, que conforman el undécimo libro de […]

Leer más