El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) es el organismo que regula la práctica profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros lugares sujetos a la jurisdicción nacional.
Fue creado mediante el decreto ley 17.946/1944. Junto con los Consejos de Ingeniería y Agrimensura, forma la Junta Central de los Consejos Profesionales (JCCP), creada por el decreto ley 6070/1958, ratificado a su vez por la ley 14.467.
Está constituido por 20 consejeros, que se eligen mediante el voto de la matrícula activa y la vitalicia, cada dos años. Los cargos se renuevan por mitades, y las tareas que ejercen en el Consejo y en las Comisiones durante el mandato son ad honórem.
CPAU en los medios
Nota en Diario Bae, publicada el 12 de junio de 2020 en sección Sociedad de Bae Negocios
Lanzan una convocatoria de proyectos de arquitectura solidaria en la pandemia
Nota publicada en Arquimaster.com.ar el 11 de junio de 2020.
Convocatoria SCA-CPAU: Arquitectura Argentina Solidaria
Nota publicada el 12 de junio en Suple Cash de Página 12
Concurso
Gacetillas
Volvió Cocinando con Elisa
de Lucía Laragione Puesta y Dirección de Mariana Giovine Luego de tres temporadas con muy buena respuesta de público y crítica en los teatros Beckett, CELCIT y Andamio 90 y de haber realizado gira por las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, diversos municipios y ciudades de la Pcia. de Buenos Aires, Cocinando con Elisa vuelve ahora a Ítaca […]
Volvió Cocinando con Elisa
de Lucía Laragione Puesta y Dirección de Mariana Giovine Luego de tres temporadas con muy buena respuesta de público y crítica en los teatros Beckett, CELCIT y Andamio 90 y de haber realizado gira por las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, diversos municipios y ciudades de la Pcia. de Buenos Aires, Cocinando con Elisa vuelve ahora a Ítaca […]
24 Toneladas
De Paula Sánchez y Mariano Bragan Luego de haberse presentando en teatros como el Nacional Cervantes, El Argentino de La Plata, Roma de Avellaneda, Municipal de Quilmes; haber hecho funciones en Espacios para la Memoria, La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca del Congreso de la Nación y haber participado y sido premiada en Fiestas Provinciales y […]
El grito y el silencio
de Selva Palomino “El grito y el silencio”, un crudo poema real con alas de libertad. La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas. Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto sensible. Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado […]
La chica de la lámpara
Marta Arán ‘La chica de la lámpara’ es una comedia impiadosa, que muestra a una generación compitiendo a cualquier precio para ‘ser alguien’ en el mundo del arte, despreciando incluso el rol de la maternidad. La obra es un epitafio de la posmodernidad. Estreno para prensa y público: sábado 7 de junio a las 22.15hFunciones: sábados a las 22.15 hTeatro: […]
La chica de la lámpara
Marta Arán ‘La chica de la lámpara’ es una comedia impiadosa, que muestra a una generación compitiendo a cualquier precio para ‘ser alguien’ en el mundo del arte, despreciando incluso el rol de la maternidad. La obra es un epitafio de la posmodernidad. Estreno para prensa y público: sábado 7 de junio a las 22.15hFunciones: sábados a las 22.15 hTeatro: […]
HOMENAJE a FABIÁN POLOSECKI (POLO)
Semana del Periodismo en Sociales En el marco de los eventos por sus 40 años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA junto con la Maestría en Periodismo, la Fundación Germán Abdala de ATE y la Facultad de Ciencias Sociales invitan al homenaje al periodista Fabían ¨Polito¨ Polosecki. Con su sensibilidad, curiosidad y capacidad de escucha, ¨Polo¨ […]
HOMENAJE a FABIÁN POLOSECKI (POLO)
Semana del Periodismo en Sociales En el marco de los eventos por sus 40 años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA junto con la Maestría en Periodismo, la Fundación Germán Abdala de ATE y la Facultad de Ciencias Sociales invitan al homenaje al periodista Fabían ¨Polito¨ Polosecki. Con su sensibilidad, curiosidad y capacidad de escucha, ¨Polo¨ […]
El grito y el silencio
de Selva Palomino “El grito y el silencio”, un crudo poema real con alas de libertad. La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas. Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto sensible. Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado […]
Los habitantes
De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky Los habitantes es una miniserie teatral de cuatro episodios contada por un actor. La acción transcurre en Madrid, España, en 1936. Tres hermanos dueños de un bar frecuentado por artistas, poetas, militantes e intelectuales son asesinados por soldados falangistas. Los habitantes es la historia de estos jóvenes madrileños y un judío ruso asesinados. La […]
Los habitantes
De Joselo Bella y Pedro Sedlinsky Los habitantes es una miniserie teatral de cuatro episodios contada por un actor. La acción transcurre en Madrid, España, en 1936. Tres hermanos dueños de un bar frecuentado por artistas, poetas, militantes e intelectuales son asesinados por soldados falangistas. Los habitantes es la historia de estos jóvenes madrileños y un judío ruso asesinados. La […]
24 Toneladas
De Paula Sánchez y Mariano Bragan Luego de haberse presentando en teatros como el Nacional Cervantes, El Argentino de La Plata, Roma de Avellaneda, Municipal de Quilmes; haber hecho funciones en Espacios para la Memoria, La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca del Congreso de la Nación y haber participado y sido premiada en Fiestas Provinciales y […]
3er cordón del Conurbano. Una tragedia marrón
Una adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Luego de una temporada a sala llena en el Teatro Becket y de una gira por la Provincia de Buenos Aires volvió una de las obras más elogiadas del año pasado, 3er cordón del Conurbano, una tragedia marrón. La obra […]
3er cordón del Conurbano. Una tragedia marrón
Una adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Luego de una temporada a sala llena en el Teatro Becket y de una gira por la Provincia de Buenos Aires volvió una de las obras más elogiadas del año pasado, 3er cordón del Conurbano, una tragedia marrón. La obra […]
Imagen velada
De Santiago Gobernori Tras una excelente primera temporada en el Galpón de Guevara, Imágen Velada de Santiago Gobernori continúa los martes de mayo y junio, con muy buena recepción del público y la crítica, en el renovado Teatro Astros. Un aguafuerte teatral sobre la argentina contemporánea. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el […]