Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria.
El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria.
Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano son utilizados y revalorizados en sus obras.
Vinculada al diseño gráfico, la objetística, la moda y la comunicación, interviene con sus obras espacios urbanos, comerciales y domésticos. Expuso en muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. Participó en Bienales y en prestigiosos Premios de Arte.
Más
Realiza sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Se especializa en técnicas de grabado en la Slade School of Fine Arts, University Collage London. Inglaterra.
En los años 1975/76 realiza viajes de estudios al exterior, visitando diversos países de Europa. En el año 1980 con la obtención en Buenos Aires del Premio Georges Braque, es becada por el Gobierno Francés y reside en Francia hasta 1983, año en que regresa a la Argentina. Ese mismo año 1980 es elegida para representar a la Argentina en la XI Bienal de Jóvenes llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ville, París. Desde entonces viaja periódicamente a Estados Unidos, América Latina, Europa y Oriente, a fin de estar actualizada en Materia Artística, Diseño, Imagen y Moda.
En 1989, representa a la Argentina en la 3ra Bienal de la Habana, Cuba, y en el año 2001, en la III Bienal de Artes Visuales del Mercosur, Porto Alegre, Brasil.
En el año 2002 viaja a Corea invitada por la Asociación de Artistas Siglo 21, en conmemoración del Flag Art Festival. El mismo año es seleccionada por el crítico francés Pierre Restany para participar en la versión Open 2002, Imaginario Femenino llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia, con la participación de cuarenta y tres artistas mujeres de todo el mundo, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido.
Cancillería Argentina, capítulo Mujer le encarga el armado estético y visual in situ, de su stand, como artista plástica argentina para el encuentro de mujeres Hispano-Americanas realizado en Almería, Sevilla, España. En el año 2004 obtiene la beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura de la Nación, Casa de Artistas de Samaipata, (Fundación Puerta Abierta), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este mismo año participa como artista invitada por Argentina de la Bienal de Arte Contemporáneo II CONART 2004, llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. En el año 2005 es una de las artistas invitadas a tomar parte de la muestra de arte contemporáneo: Cien artistas para un Museo 2005, organizado por la Municipalidad de Casoria y la Asociación del Centro de Arte Contemporáneo Internacional de Nápoli, en el Museo de Arte Contemporáneo Internacional de Casoria. En el año 2006 es invitada por el Yu Shun Art Museum y la Harbin Normal University, a participar del China Harbin Internacional Art Forum 2006, Harbin, China. En el año 2009 viaja a Corea nuevamente invitada por la Asociación de Artistas siglo 21, en el marco del 17th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad de Seoul, participando además del coloquio que, de modo simultáneo se llevó a cabo en la sede del mismo.
En el año 2010 viaja a París invitada por l’Observatoire de l’Argentine Contemporaine a dar una conferencia en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Argentina, sobre la Pintura Argentina en el proceso de la Independencia y su desarrollo desde 1800 al hoy, Maison de l’Amerique Latine, París, Francia. También y por esta misma Conmemoración es emplazada su obra Bandera Argentina, la unión y la reunión de todos los argentinos, realizada íntegramente en RASTI, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. Este mismo año 2010 participa de la 17º Bienal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el marco del Bicentenario de este país. Del mismo modo es invitada a participar del Open 2010, en su versión número XIII, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el festival de Cine de Venecia. En Febrero de 2012 en conmemoración del Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, (1812 – 2012), presenta Azul Celeste e Branco, (A Pátria Encontrada), en la Sala de Exposiciones de la Embajada Argentina ante la República Federativa del Brasil, Brasilia, inaugurando la misma. Viaja luego a Portofino, a inaugurar su escultura Colibrí en el Museo del Parco, Centro Internazionale di Scultura all aperto di Portofino, Portofino, Italia, la que es incorporada a su colección. En Buenos Aires, este mismo año 2012 en el mes de Mayo, presenta su libro Evita, la dama de la esperanza, en el que se reseña toda su obra temática realizada en los últimos años, y con posteridad, el día 6 de Septiembre se presenta en París en la Embajada Argentina. Nuevamente es invitada a participar del Open 2012, en su versión número XV, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el festival de Cine de Venecia. En el año 2013 es invitada a participar por el Consorcio Cavatori Valmalenco de la edición 2013 de “I Giorni Della Pietra”, una escultura a gran escala de su autoría quedará instalada en la vía pública, un gran libro de mármol con la leyenda en tapa Justicia Social y firmado Evita, 26 al 28 de julio, ciudad de Chiesa in Valmalenco, provincia de Sondrio, región de la Lombardía, Italia. En el mes de Octubre viaja a París inaugurando su muestra La Patria Encontrada en la Galerie Argentine, perteneciente a la Embajada Argentina en Francia. Posteriormente con Túnez como destino presenta allí su exposición Bleu Ciel et Blanc, en la Galerie Municipal Hédi Turki, Sidi Bou Saïd.
El año 2014, invitada por the World Culture Artists Association, la lleva por tercera vez a Corea a participar del 18th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad de Seoul y participar del 18th Art Forum, en el mismo Museo. En el año 2015 es invitada en representación de la Argentina por el Corea Image Communication Institute (CICI) Corea, a participar del 6th Culture Comunication Forum 2015 (CCF), 31 de Agosto al 2 de Setiembre, en la ciudad de Seoul, Corea; simultáneamente con el título de La Niña Argentina, lleva a cabo una exposición de sus obras en la Embajada Argentina en dicha ciudad. Posteriormente, el 2 de diciembre de este mismo año, inaugura una nueva exposición individual de obras de su autoría en la Biblioteca Nacional de Rabat, Capital de Marruecos.
Iniesta en los medios
Publicado el 30/03/2018
Diversidad de los mundos femeninos
Publicado el 28/03/2018
En el arte no hay mejor ejercicio que el hacer
Publicado el 13/03/2018
«Marzo» una muestra que invita a reflexionar sobre los derechos de las mujeres
Más notas
Publicado el 02/03/2018
Los múltiples y variados universos femeninos desde la mirada de Nora Iniesta
Publicado el 27/02/2018
“Marzo”, de Nora Iniesta
Publicado el 05/06/2017
Agenda sobre «Buenos Aires en blanco y celeste 2. Otra geografía II» en Telam
Gacetillas

MARZO
Una nueva muestra de la artista Nora Iniesta. La Fundación Banco Ciudad inaugura su renovado espacio de arte con la muestra de la artista Nora Iniesta llamada Marzo. Una exposición en la que lo femenino es abordado evitando posicionarse desde una perspectiva dura o esencialista, sino que aparece como la piedra de toque de un pensamiento. El ensamblaje de objetos, […]

Buenos Aires en Blanco y Celeste. Otra geografía II
La multiplicidad y yuxtaposición de realidades, paisajes e infinitos imaginarios que representa la ciudad de Buenos Airea son presentadas en el segundo tomo de Buenos Aires en blanco y celeste. Otra Geografía de autoría de Nora Iniesta. En esta continuación del primer libro, los universos rioplatenses vuelven a ser actores de la escena que transitamos los transeúntes de la ciudad […]

«Nora Iniesta». Wolkowicz Editores
Un recorrido visual por la obra de la artista. Un resumen de sus trabajos a lo largo del tiempo. El libro, compuesto y organizado a través de cuatro capítulos: Los símbolos Patrios. La Pertenencia. La Infancia Y El Hoy, muestra a la artista en su capacidad lúdica y creativa. Cuatro posibles entradas para descubrir la obra de está prolífica y […]