Centro Cultural de la Cooperación

Nuestro Centro Cultural fue creado teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en el seno del movimiento cooperativo, con el objetivo de fomentar una práctica social que promueva la transformación cultural, social y política a partir de la interacción de las Ciencias Sociales y las Ciencias del Arte.Desde el inicio hemos promovido un espacio de construcción, formación y organización de un colectivo político cultural que, en tanto integrado por intelectuales orgánicos del movimiento social y político nucleado en el IMFC, albergue sus inspiraciones y prácticas humanistas y emancipatorias para constituirse en una referencia local, nacional y nuestroamericana en los campos de las artes, las letras, las Ciencias del Arte y las Ciencias Sociales. En ese sentido es un desafío dialogar con el conjunto de la sociedad desde nuestra cosmovisión popular, progresista y de izquierda para transformar pensamientos y prácticas instalados por las concepciones neoliberales.

Nacido en los años noventa, cómo expresión de resistencia en plena década neoliberal, nuestro CCC asumió la centralidad de la batalla cultural como plataforma de su acción y, para ello, desplegó el acervo ético-político y organizacional acumulado en décadas de existencia por el cooperativismo nucleado en el IMFC. Un principio político pedagógico que rigió a nuestro CCC fue la idea de una organización que aprende a partir de una práctica reflexiva y una dinámica participativa que permita ir sosteniendo una construcción adecuada a los desafíos de cada coyuntura histórica particular sin perder de vista los objetivos y el sentido general de la institución. En los primeros años de existencia, cuando funcionaba todavía en el edificio de la calle Maipú 73, se fue ensayando la conformación de los Departamentos y se reafirmó el papel de las disciplinas – artísticas, literarias y de la investigación en Ciencias Sociales o Ciencias del Arte – como primer modo de nucleamiento de jóvenes creadores y científicos. Los desafíos en aquella coyuntura de los noventa fueron múltiples:

  • Creación de los Departamentos y la estructuración de órganos de conducción y participación de la propia entidad
  • Construcción de un proyecto y una identidad capaz de sintetizar la diversidad, la adscripción al cooperativismo de crédito transformador, la participación democrática y la labor colectiva.
  • La denuncia de un orden socialmente inaceptable, de una ciencia enajenada y un arte presuntamente neutral y ahistórico, así como la construcción de una perspectiva propia y emancipadora en los diversos campos disciplinares que albergamos

El año 2002 inauguramos el actual edificio del CCC en la avenida Corrientes, de alguna manera fue el puente hacia una nueva época – argentina y nuestroamericana- de reactualización del proyecto de Patria Grande impulsado por tantas y tantos referentes y líderes a lo largo de nuestra historia. En esa coyuntura cobraron centralidad en nuestro joven CCC las iniciativas orientadas a contribuir a la unidad continental: se multiplicaron encuentros regionales de poetas y narradores, de historiadores, actividades con científicos sociales y del arte, congresos, encuentros, jornadas, seminarios de Historia, de Economía, Comunicación, Cooperativismo, Teatro y Economía Social, Educación, Salud, Género que iluminaron jornadas de intercambio y el establecimiento de lazos fraternales con colegas de otras latitudes.

Además del sostenido trabajo subterráneo en la producción de redes de producción de arte, letras y conocimientos de lo social, el CCC ha sido lugar de presencias de gran relevancia: los presidentes de Venezuela – Hugo Chávez Frías- y el de Ecuador – Rafael Correa; Álvaro García Linera, Abel Prieto, Karol Kariola y Camila Vallejo entre otros y otras referentes que constituyen una expresión individual de este muy colectivo cambio de época.

Objetivos Específicos

  • Conformar equipos de trabajo participativos para la investigación, el desarrollo y la formación que viabilicen el crecimiento personal y social y que contribuyan a la realización de valores democráticos, solidarios, emancipatorios y humanistas.
  • Impulsar a través de diversas áreas y programas la realización de trabajos de investigación, elaboración y reflexión relacionados con las problemáticas contemporáneas y las experiencias históricas, y atender críticamente las agendas que instalan los medios de comunicación y los espacios políticos conservadores.
  • Enmarcar la labor del CCC en la recuperación y la recreación de la tradición cultural latinoamericana.
  • Avanzar en concepciones y prácticas fundadas en perspectivas epistemológicas de y desde el sur que:
    • potencien la inter y transdisciplina,
    • superen la escisión entre la teoría y la práctica, así como la fragmentación del conocimiento,
    • vinculen los procesos y producciones a la vida y la transformación de la sociedad en un sentido de justicia, igualdad, liberación y democracia protagónica y participativa.
  • Realizar actividades de formación para la constitución de equipos y potenciales dirigentes sociales, culturales y políticos.
  • Realizar actividades participativas y de extensión en todas las áreas de trabajo.
  • Desarrollar un Centro de Documentación, acorde con las diversas áreas, tareas y propuestas encaradas por el CCC.

Centro Cultural de la Cooperación en los medios

Publicado el
Título de la nota con link

Publicado el
Título 2 de la nota con link

Publicado el
Título 3 de la nota con link

Gacetillas

Tangos «ANTES DEL FIN»

(Versiones originales de tangos clásicos) Verónica Costa (voz) y Andrés Linetzky (piano) invitan en su show a un recorrido por algunos de los tantos paisajes que nos ofrece el tango, que son tan nuestros, tan de todos los días… y que están a la vuelta de esquina, agazapados, esperando sorprendernos. En su próximo show, el viernes 8 de agosto a […]

Leer más

AGOSTO POÉTICO 2025

El Centro Cultural de la Cooperación invita a una nueva edición del Ciclo Agosto Poético, que tendrá lugar del sábado 2 al domingo 31 de agosto Cuándo: de jueves a domingosDónde: Centro Cultural de la CooperaciónSalas: Raúl González Tuñón y Osvaldo PuglieseDirección: Av. Corrientes 1543, CABAEntradas: $15.000Adquirilas en boletería o por www.alternativateatral.com   Programación Todo mi cuerpo pertenece a la noche […]

Leer más

AGOSTO POÉTICO 2025

El Centro Cultural de la Cooperación invita a una nueva edición del Ciclo Agosto Poético, que tendrá lugar del sábado 2 al domingo 31 de agosto Cuándo: de jueves a domingosDónde: Centro Cultural de la CooperaciónSalas: Raúl González Tuñón y Osvaldo PuglieseDirección: Av. Corrientes 1543, CABAEntradas: $15.000Adquirilas en boletería o por www.alternativateatral.com   Programación Todo mi cuerpo pertenece a la noche […]

Leer más

Saverio el cruel

De Roberto Arlt Dirección Gabriela Villalonga Uno de los clásicos teatrales de Roberto Arlt, que hoy más que nunca dialoga con el presente, continúa a sala llena en el Teatro Payró, de la mano de la directora y actriz Gabriela Villalonga.  El fascismo, la farsa, la desigualdad y la violencia de clases son algunos de los rasgos que Arlt aborda […]

Leer más

Saverio el cruel

De Roberto Arlt Dirección Gabriela Villalonga Uno de los clásicos teatrales de Roberto Arlt, que hoy más que nunca dialoga con el presente, continúa a sala llena en el Teatro Payró, de la mano de la directora y actriz Gabriela Villalonga.  El fascismo, la farsa, la desigualdad y la violencia de clases son algunos de los rasgos que Arlt aborda […]

Leer más

«TODO MI CUERPO PERTENECE A LA NOCHE»

Sobre poemas de Patricia Díaz Bialet En “Todo mi cuerpo pertenece a la noche”, tres actrices se sumergen en el universo poético de Patricia Díaz Bialet. Sus cuerpos se vuelven texto y sus voces, territorio de resonancia. La palabra ya no es sólo dicha, sino encarnada. Ellas la reescriben haciéndola temblar en la piel, vibrar en el gesto, arder en […]

Leer más

«TODO MI CUERPO PERTENECE A LA NOCHE»

Sobre poemas de Patricia Díaz Bialet En “Todo mi cuerpo pertenece a la noche”, tres actrices se sumergen en el universo poético de Patricia Díaz Bialet. Sus cuerpos se vuelven texto y sus voces, territorio de resonancia. La palabra ya no es sólo dicha, sino encarnada. Ellas la reescriben haciéndola temblar en la piel, vibrar en el gesto, arder en […]

Leer más

Movi

de Brenda Angiel Estas Vacaciones de Invierno vuelve MOVI el multipremiado espectáculo que la coreógrafa y creadora de la danza aérea Brenda Angiel ideó especialmente para público infantil. En esta nueva temporada se presentará de jueves a domingo en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272, CABA. MOVI es una experiencia inmersiva donde los cuerpos danzantes suspendidos en el aire y las imágenes se funden […]

Leer más

Movi

de Brenda Angiel Estas Vacaciones de Invierno vuelve MOVI el multipremiado espectáculo que la coreógrafa y creadora de la danza aérea Brenda Angiel ideó especialmente para público infantil. En esta nueva temporada se presentará de jueves a domingo en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272, CABA. MOVI es una experiencia inmersiva donde los cuerpos danzantes suspendidos en el aire y las imágenes se funden […]

Leer más

Estoy acá sin fin

Dramaturgia y dirección general: Leticia Coronel Luego de una temporada en Los vidrios donde fue muy bien recibida por el público y la crítica llega Al galpón de Guevara, Estoy acá sin fin de Leticia Coronel. Dice Leticia Coronel: °Estoy acá sin fin es un homenaje a mi hija Amanda, el gesto de dejarle en papel y obra mi amor […]

Leer más

ESTOY ACÁ SIN FIN

Dramaturgia y dirección general: Leticia Coronel Luego de una temporada en Los vidrios donde fue muy bien recibida por el público y la crítica llega Al galpón de Guevara, Estoy acá sin fin de Leticia Coronel. Dice Leticia Coronel: °Estoy acá sin fin es un homenaje a mi hija Amanda, el gesto de dejarle en papel y obra mi amor […]

Leer más

El Hacedor de Mundos

El Hacedor de Mundos es un espectáculo circense que divierte a los niños y conmueve los corazones adultos. Es una propuesta distinta a lo comúnmente presentado y busca una atmósfera que crea una conexión distinta que permita vincular a niños, adultos y artistas. Partiendo de lo lúdico como medio de comunicación, se va creando un mundo fantástico, lleno de colores […]

Leer más

Volvió Cocinando con Elisa

de Lucía Laragione  Puesta y Dirección de Mariana Giovine Luego de tres temporadas con muy buena respuesta de público y crítica en los teatros Beckett, CELCIT y Andamio 90 y de haber realizado gira por las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, diversos municipios y ciudades de la Pcia. de Buenos Aires, Cocinando con Elisa vuelve ahora a Ítaca […]

Leer más

Volvió Cocinando con Elisa

de Lucía Laragione  Puesta y Dirección de Mariana Giovine Luego de tres temporadas con muy buena respuesta de público y crítica en los teatros Beckett, CELCIT y Andamio 90 y de haber realizado gira por las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, diversos municipios y ciudades de la Pcia. de Buenos Aires, Cocinando con Elisa vuelve ahora a Ítaca […]

Leer más

24 Toneladas

De Paula Sánchez y Mariano Bragan Luego de haberse presentando en teatros como el Nacional Cervantes, El Argentino de La Plata, Roma de Avellaneda, Municipal de Quilmes; haber hecho funciones en Espacios para la Memoria, La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca del Congreso de la Nación y haber participado y sido premiada en Fiestas Provinciales y […]

Leer más