El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) es el organismo que regula la práctica profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros lugares sujetos a la jurisdicción nacional.
Fue creado mediante el decreto ley 17.946/1944. Junto con los Consejos de Ingeniería y Agrimensura, forma la Junta Central de los Consejos Profesionales (JCCP), creada por el decreto ley 6070/1958, ratificado a su vez por la ley 14.467.
Está constituido por 20 consejeros, que se eligen mediante el voto de la matrícula activa y la vitalicia, cada dos años. Los cargos se renuevan por mitades, y las tareas que ejercen en el Consejo y en las Comisiones durante el mandato son ad honórem.
CPAU en los medios
Nota en Diario Bae, publicada el 12 de junio de 2020 en sección Sociedad de Bae Negocios
Lanzan una convocatoria de proyectos de arquitectura solidaria en la pandemia
Nota publicada en Arquimaster.com.ar el 11 de junio de 2020.
Convocatoria SCA-CPAU: Arquitectura Argentina Solidaria
Nota publicada el 12 de junio en Suple Cash de Página 12
Concurso
Gacetillas

Confesiones de un escritor
De Juano Villafañe. Dirección y Puesta en escena: Manuel Santos Iñurrieta Confesiones de un escritor es un homenaje teatral a Haroldo Conti, a su literatura y su militancia política. La obra nos propone imaginar la última noche de Conti a través de la evocación de un conjunto de textos centrados en su literatura y en sus miradas en torno a […]

Confesiones de un escritor
De Juano Villafañe. Dirección y Puesta en escena: Manuel Santos Iñurrieta Confesiones de un escritor es un homenaje teatral a Haroldo Conti, a su literatura y su militancia política. La obra nos propone imaginar la última noche de Conti a través de la evocación de un conjunto de textos centrados en su literatura y en sus miradas en torno a […]

NOESTANGO
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo «de tango», es una pregunta que busca generar otra poética, otro lenguaje, otro universo de posibilidades. Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. […]

NOESTANGO
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo «de tango», es una pregunta que busca generar otra poética, otro lenguaje, otro universo de posibilidades. Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. […]

La vaca que se fue volando
Una mega intervención urbana del artista Alfredo Segatori en Silos el Molino, San Francisco Córdoba El artista y padre del “arte urbano” argentino, Alfredo Segatori es el elegido por la municipalidad de San Francisco, Córdoba, para llevar a cabo este proyecto llamado “La vaca que se fue volando”, en el marco del programa “Las paredes hablan”. Segatori acaba de arribar […]

La vaca que se fue volando
Una mega intervención urbana del artista Alfredo Segatori en Silos el Molino, San Francisco Córdoba El artista y padre del “arte urbano” argentino, Alfredo Segatori es el elegido por la municipalidad de San Francisco, Córdoba, para llevar a cabo este proyecto llamado “La vaca que se fue volando”, en el marco del programa “Las paredes hablan”. Segatori acaba de arribar […]

Instalaciones dramáticas para una poesía
Una mixtura entre lo poético, lo plástico y teatral. Sobre extractos de poemas: Oliverio Girondo, Néstor Perlongher, Verónica Viola Fisher, Juano Villafañe, Susy Shock, Cesar González, Alejandro Berón, Sol Pavéz, Celeste Diéguez, Alejandra Pizarnik y Laura Wittner. Un elenco conformado por Ingrid Pelicori, Martín Urbaneja, Yanina Gruden y Natalia Casielles. La obra se estrena en el marco del XII Festival […]

Instalaciones dramáticas para una poesía
Una mixtura entre lo poético, lo plástico y teatral. Sobre extractos de poemas: Oliverio Girondo, Néstor Perlongher, Verónica Viola Fisher, Juano Villafañe, Susy Shock, Cesar González, Alejandro Berón, Sol Pavéz, Celeste Diéguez, Alejandra Pizarnik y Laura Wittner. Un elenco conformado por Ingrid Pelicori, Martín Urbaneja, Yanina Gruden y Natalia Casielles. La obra se estrena en el marco del XII Festival […]

¿Quién dijo que la H es muda?
De Fernando Álvarez y Antonio Célico El Club Atlético Huracán es sinónimo de fútbol, barrio, pasión y tango. Es Parque Patricios, Pompeya y cada una de las ciudades donde un quemero o quemera dice presente con su globito. ¿Quién dijo que la H es muda? Es un homenaje al Globo, a sus 114 años de historia, a su gente, pero […]

¿Quién dijo que la H es muda?
De Fernando Álvarez y Antonio Célico El Club Atlético Huracán es sinónimo de fútbol, barrio, pasión y tango. Es Parque Patricios, Pompeya y cada una de las ciudades donde un quemero o quemera dice presente con su globito. ¿Quién dijo que la H es muda? Es un homenaje al Globo, a sus 114 años de historia, a su gente, pero […]

La patria al hombro
De Adriana Tursi Dirección de Tatiana Santana A una Argentina incipiente, donde todo se está creando, llegan las maestras del norte de América que Sarmiento convocó para implantar la Ley de Educación Nacional 1.420. Miss Mary y Miss Frances caen en Córdoba, pero no son recibidas como esperaban: una Iglesia enardecida las rechaza, el pueblo las demoniza, Buenos Aires no […]

La patria al hombro
De Adriana Tursi Dirección de Tatiana Santana A una Argentina incipiente, donde todo se está creando, llegan las maestras del norte de América que Sarmiento convocó para implantar la Ley de Educación Nacional 1.420. Miss Mary y Miss Frances caen en Córdoba, pero no son recibidas como esperaban: una Iglesia enardecida las rechaza, el pueblo las demoniza, Buenos Aires no […]

Lo cotidiano
Dramaturgia y Dirección de Valeria Di Toto Obra ganadora del 8º Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina – Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 – febrero 2020. Estreno para prensa: domingo 5 de junio a las 19 hsFunciones: domingos 19 hsDónde: Ítaca complejo TeatralDirección: Humahuaca 4027, CABA Entradas general $1000.- Jubilados y estudiantes $900.- Duración: 50 […]

Lo cotidiano
Dramaturgia y Dirección de Valeria Di Toto Obra ganadora del 8º Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina – Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 – febrero 2020. Estreno para prensa: domingo 5 de junio a las 19 hsFunciones: domingos 19 hsDónde: Ítaca complejo TeatralDirección: Humahuaca 4027, CABA Entradas general $1000.- Jubilados y estudiantes $900.- Duración: 50 […]

Néstor, el presidente militante
Versión teatral del libro homónimo de Gabriel Pandolfo Dramaturgia y Dirección Enrique Federman Una obra de teatro sobre uno de los líderes políticos latinoamericanos más importantes del siglo XXI. Una invitación a conocer, descubrir y re pensar la vida y obra de Néstor Kirchner, su pensamiento, su paso por diversos cargos públicos, hasta llegar a la presidencia de la nación. […]