El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) es el organismo que regula la práctica profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros lugares sujetos a la jurisdicción nacional.
Fue creado mediante el decreto ley 17.946/1944. Junto con los Consejos de Ingeniería y Agrimensura, forma la Junta Central de los Consejos Profesionales (JCCP), creada por el decreto ley 6070/1958, ratificado a su vez por la ley 14.467.
Está constituido por 20 consejeros, que se eligen mediante el voto de la matrícula activa y la vitalicia, cada dos años. Los cargos se renuevan por mitades, y las tareas que ejercen en el Consejo y en las Comisiones durante el mandato son ad honórem.
CPAU en los medios
Nota en Diario Bae, publicada el 12 de junio de 2020 en sección Sociedad de Bae Negocios
Lanzan una convocatoria de proyectos de arquitectura solidaria en la pandemia
Nota publicada en Arquimaster.com.ar el 11 de junio de 2020.
Convocatoria SCA-CPAU: Arquitectura Argentina Solidaria
Nota publicada el 12 de junio en Suple Cash de Página 12
Concurso
Gacetillas

La sala roja llegó a la calle Corrientes
En el marco del ciclo Verano Off en el MET, se estrena por primera vez en calle Corrientes esta comedia que ya es un clásico. Luego de 8 exitosas temporadas en el teatro independiente, su gira por España y sus aclamadas versiones en Paraguay, Paraná y Brasil; se convirtió en uno de los textos nacionales más representados en el exterior. […]

La sala roja
En el marco del ciclo Verano Off en el MET, se estrena por primera vez en calle Corrientes esta comedia que ya es un clásico. Luego de 8 exitosas temporadas en el teatro independiente, su gira por España y sus aclamadas versiones en Paraguay, Paraná y Brasil; se convirtió en uno de los textos nacionales más representados en el exterior. […]

Las ratas
Tragedia sonora para seis actores y operación de sonido en tiempo real Dramaturgia de Vinicius Soares Música, traducción y dirección de Guillermo Vega Fischer Las Ratas reflexiona sobre el individualismo, el odio, el miedo y la violencia, que produce el neoliberalismo actual, y el modo en el que éste justifica el resultado de sus políticas, atribuyéndolo a sucesos de la […]

Las ratas
Tragedia sonora para seis actores y operación de sonido en tiempo real Dramaturgia de Vinicius Soares Música, traducción y dirección de Guillermo Vega Fischer Las Ratas reflexiona sobre el individualismo, el odio, el miedo y la violencia, que produce el neoliberalismo actual, y el modo en el que éste justifica el resultado de sus políticas, atribuyéndolo a sucesos de la […]

Fuera de cuadro
De Daniel Böhm El cineasta y narrador Daniel Böhm presenta su primera novela Fuera de cuadro. Un relato sobre la identidad, los secretos y los recuerdos de una familia húngara judía, atravesada por el holocausto y la migración al sur del mundo. En Fuera de cuadro el tiempo y el discurso se fragmentan y los acontecimientos no son contados de […]

Fuera de cuadro
De Daniel Böhm El cineasta y narrador Daniel Böhm presenta su primera novela Fuera de cuadro. Un relato sobre la identidad, los secretos y los recuerdos de una familia húngara judía, atravesada por el holocausto y la migración al sur del mundo. En Fuera de cuadro el tiempo y el discurso se fragmentan y los acontecimientos no son contados de […]

Exabrupto de color
Action painting a lo Segatori, un mega mural en el Puerto de Bs. As. corona el Paseo de las Areneras. Amante de los desafíos y la innovación Alfredo Segatori, está siempre en la búsqueda de nuevas técnicas, materiales y herramientas para la realización de su obra. Trabaja distintas series, sin encasillarse nunca en un estilo. Arrancó el año con un […]

Exabrupto de color
Action painting a lo Segatori, un mega mural en el Puerto de Bs. As. corona el Paseo de las Areneras. Amante de los desafíos y la innovación Alfredo Segatori, está siempre en la búsqueda de nuevas técnicas, materiales y herramientas para la realización de su obra. Trabaja distintas series, sin encasillarse nunca en un estilo. Arrancó el año con un […]

Volvió Gurisa, de Toto Castiñeiras
Tras el estreno de Voraz y melancólico, que se puede ver los sábados 18 hs en Nün Teatro-Bar, Toto Castiñeiras acaba de reponer dos de sus últimas obras Gurisa y Orillera, en Nün Teatro-Bar y en El Extranjero Teatro, respectivamente. Una excelente oportunidad para ver en un mismo período tres trabajos de este creador de reconocimiento internacional. Gurisa (4ta temporada) […]

La muerte del croupier
De Jorge Palant Un fotógrafo recientemente despedido embriaga su despido con una prostituta “devenida en actriz”. Ella forma parte de un elenco que ensaya una obra llamada “La muerte del croupier”. El fotógrafo, sin proponérselo, pasa a formar parte de esa troupe que ensaya “en un galpón que en realidad es un teatro”. El devenir de los ensayos- primero como […]

La muerte del croupier
De Jorge Palant Un fotógrafo recientemente despedido embriaga su despido con una prostituta “devenida en actriz”. Ella forma parte de un elenco que ensaya una obra llamada “La muerte del croupier”. El fotógrafo, sin proponérselo, pasa a formar parte de esa troupe que ensaya “en un galpón que en realidad es un teatro”. El devenir de los ensayos- primero como […]

Piedra y encrucijada, de Paco Zarzoso
Interpretación Paco Zarzoso. Dirección: Marcos Sproston Luego de su presentación en la Pcia de Córdoba, en el marco del Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2019, llega a Buenos Aires en tres únicas funciones, Piedra y encrucijada de Paco Zarzoso. Tres únicas funciones en CABA Sábado 19, domingo 20 y lunes 21 de octubre a las 20 hs Teatro: ½ […]

Piedra y encrucijada
Texto e interpretación Paco Zarzoso. Dirección: Marcos Sproston Luego de su presentación en la Pcia de Córdoba, en el marco del Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2019, llega a Buenos Aires en tres únicas funciones, Piedra y encrucijada de Paco Zarzoso. Tres únicas funciones en CABASábado 19, domingo 20 y lunes 21 de octubre a las 20 hsTeatro: ½ […]

Premios RADAR de las – los trabajadores
En el marco del cierre de la III Edición del Festival de Arte Trabajador, RADAR de los trabajadores, que tiene lugar durante todo el mes de septiembre, se realizará la ceremonia de entrega de los Premios RADAR de los trabajadores. Se trata de un galardón a la trayectoria de personalidades destacadas de la cultura y los derechos humanos. Un reconocimiento […]

Premios RADAR de las – los trabajadores
En el marco del cierre de la III Edición del Festival de Arte Trabajador, RADAR de los trabajadores, que tiene lugar durante todo el mes de septiembre, se realizará la ceremonia de entrega de los Premios RADAR de los trabajadores. Se trata de un galardón a la trayectoria de personalidades destacadas de la cultura y los derechos humanos. Un reconocimiento […]